Gaumont Belgrano, una oportunidad


El pasado 20 de abril, desde la asociación de directores argentinos (DAC), mediante un comunicado, se le solicitó al Estado Nacional que intervenga, a través del INCAA y el Ministerio de Cultura, sobre el sector de la exhibición y trate de reabrir al menos una de las dos salas que cerraron en el último mes en el barrio de Belgrano: el Arte Multiplex y el Cinema City General Paz. Ambos cines, enfrentados en la avenida Cabildo, pueden ser una oportunidad para no dejar tan desamparado al público que prefiere el cine nacional por sobre los tanques extranjeros.

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATIS 

Según trascendió esta semana, el INCAA, a cargo de Luis Puenzo, ya se encuentra negociando la gestión de ambos complejos, aunque el “modelo Gaumont” solo podría aplicarse en el Arte Multiplex, ya que desde 2014 el espacio está catalogado como inmueble protegido por el código de planeamiento urbano de la Ciudad; mientras que las salas de Cinema City General Paz no están contempladas bajo ese código y deberían ser adquiridas o alquiladas por la entidad cinematográfica.

El comunicado de la entidad que nuclea directores de cine afirmaba: “Los dos cines que cierran son proverbiales puntos de encuentro para un gran público zonal, escasamente familiarizado con las películas argentinas por falta de oferta para verlas, que incluye no solo a residentes en CABA sino también a los habitantes del norte urbano bonaerense que lo rodea. Un espacio ideal para crear allí un nuevo polo de espectadores para sumar al circuito de Espacios INCAA, aprovechando esta oportunidad única para multiplicar así la capacidad de circulación de nuestro cine en forma sustancial”. Además, ponía en el centro de la escena lo vilipendiado que suele ser el cine nacional y el poco espacio para su difusión en los mega complejos del país: “La falta de promoción, de pantallas disponibles y recursos para publicitar han facilitado prejuicios que solo pueden ser disipados con un mejor y continuo acceso a aquello que se rechaza solo por desconocimiento”.

Desde aquí, celebramos la iniciativa y la apoyamos entendiendo que se conjugan factores diversos que hacen a la situación actual de la industria audiovisual: la importancia de la difusión del cine argentino, el duro momento económico que atraviesa el sector -parado durante más de un año y ya restringido nuevamente- que desembocó en estos cierres y lo necesario que es tener una política que no solo subvencione al cine, sino que articule los medios para lograr mayor difusión y llegada al público en general. Ante esta situación, esta petición resalta más que nunca la idea de que crisis también significa oportunidad.

Anterior Mortal Kombat (2021): 50% Fatality a favor de la película, 50% Finish Him contra el espectador
Siguiente Primeras imágenes de “El Reino” la nueva serie argentina

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *