El año 2018 dejó varios aspectos para analizar en términos de la industria cinematográfica local y en torno a la gestión de Ralph Haiek al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. En la nota anterior analizamos algunos aspectos negativos que atravesaron las políticas del INCAA en el último año. En la siguiente nota tendremos en cuenta algunos puntos interesantes de la gestión actual durante el 2018.
RESUMEN 2018 1: ¿Cuántas entradas de cine se vendieron en el 2018?
RESUMEN 2018 2: “Una Cabrita sin cuernos”, el mejor corto del 2018
Mes del Cine Argentino
Esta medida que se repite por tercer año consecutivo con distintas variantes, empezó como un fin de semana, luego pasó a una semana entera hasta llegar al mes. Siempre con la misma premisa: entradas al 50% de descuento. Según el Instituto del Cine, más de 500.000 personas visitaron las salas de cine durante ese período, atraídos por el descuento en el precio a las entradas en la primera semana. Según Leandro Gonzalez, docente e investigador de la industria cinematográfica: “Aunque son pocos los espectadores que concurren varias veces al mes, es un buen estímulo y aminora el presupuesto. Como movida es interesante y se está poniendo a prueba”.
RESUMEN 2018 3: “Cómo hacer una serie de súper héroes”: la mejor serie independiente del 2018
RESUMEN 2018 4: Aterrados la mejor película independiente del 2018
Cine.ar con buenos números y nivel internacional
CINE.AR, la plataforma de cine argentino (junto a Cont.ar), siguió creciendo con más de 2 millones de reproducciones y superando el millón de suscriptores. Tuvo una medida interesante: con el objetivo de captar audiencias internacionales lanzó un Catálogo Internacional que cuenta con más de 150 títulos nacionales que se puede ver en forma gratuita en todo el mundo.
Aumento de los espectadores en películas argentinas
A pesar de haber una baja sensible (más de cinco millones de entradas vendidas menos con respecto al 2017) de aquellas 44.905.716 entradas vendidas durante el 2018, 6.821.139 fueron para películas nacionales. Esta cifra que significa un aumento de 318.328 espectadores en relación con 2017. También muestra una mejora del cine nacional en el porcentaje de participación de entradas totales de un 14,77%, el más alto desde 2014.
Fue año en el que a simple vista son más malas que buenas, con un claro retraimiento en la subvención (a tono con toda la política del gobierno nacional), pero con algunas medidas que mantienen una suerte de política de Estado a nivel cinematográfico que parecen descolgadas de otra gestión.
[…] SEGUÍ LEYENDO: ASPECTOS POSITIVOS GESTIÓN INCAA 2018 […]
[…] LEA TAMBIÉN: Aspectos positivos de la gestión INCAA 2018 […]
[…] LEÉ TAMBIÉN II: GESTION INCAA 2018: POCAS LUCES Y MUCHAS SOMBRAS (ASPECTOS POSITIVOS) […]