Meses atrás entrevistábamos a Tomás Larrinaga por el estreno de “Guerra de Cervezas”, serie que escribió y dirigió, y que fue protagonizada por egresados de la Academia Argentina de Actuación para Cine que dirige Emiliano Romero; quien también participa de la producción, acompañado por Lucila Bucari.
La serie fue seleccionada días atrás para participar en la competencia oficial del Bilbao Seriesland. Para quienes no conocen a Larrinaga, quien además estuvo a cargo de la cámara y la edición, es sumamente recomendable “Despierta”, del año 2012: una excelente miniserie también escrita y dirigida por él. Además de eso, codirigió “Gauchito gil, la sangre inocente”, en 2006.
LEE TAMBIÉN: Crítica – “Al acecho”: Redención o negocio
LEE TAMBIÉN: Informe de gestión del INCAA: críticas al macrismo y a las operaciones periodísticas
Aquí repasamos algunos de los comentarios que su director nos hizo al respecto a mediados de Marzo, con su nueva producción recién estrenada.
Sin Subtítulos: ¿Cómo surgió la idea de trabajar en un género que no habías visitado antes?
Tomás Larrinaga: Hace rato tenía ganas de hacer comedia, había trabajado con un grupo llamado “Sucede” en teatro, con quienes luego hicimos un programa para Un3TV, “SucedeTv”. Nunca me había tocado escribirlo, siempre estuve en un costado técnico. Cuando Emiliano (Romero, director de la Academia de Actuación para Cine) me propuso hacer una comedia pensé en llevar a la práctica todo lo que había aprendido en esa experiencia. La llamamos comedia negra porque las cosas se ponen bastante turbias.
SST: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con la Academia?
TL: Es una experiencia fabulosa, tienen una forma muy novedosa de enseñar que es aprender haciendo y eso se trasladó al modo de producir incorporando estudiantes avanzados o egresados. Si bien tenía ideas previas hasta que no conocía al grupo era complejo y un desafío escribir sobre la marcha, filmando semana a semana. Lo importante fue que no se perdió el espacio de aprendizaje y de juego.
SST: ¿Ves la comedia negra como un estilo cada vez más aceptado?
TL: No estoy muy al tanto de lo que pasa con los géneros fuera de lo que hago yo. La comedia negra siempre me gustó, y cuando hacíamos esto pensamos en la comedias de los hermanos Cohen, en Zemeckis y “Used cars”, o en “La guerra de los Roses”, de Danny DeVito, que son tragedias que se vuelven comedias por la forma en que están contadas. Es un género que cada tanto vuelve, todas las décadas vas a encontrar expresiones al respecto. Me gusta ese riesgo y además de los resultados que pueden ser desopilantes, también te mueve la estantería. Con Guerra de cervezas me queda la sensación de haber logrado hacer lo que me gusta ver, de haber logrado el objetivo y con muchas ganas de seguir filmando.
Podés ver la entrevista entera a continuación:
“Guerra de cervezas”, que puede verse tanto por Un3Tv como por YouTube, es una comedia negra que tiene referencias a diversos géneros, y aunque pueda parecer ligera, tiene buen ritmo de humor, interesantes detalles generales, y ciertamente se mueve muy bien en el absurdo como pintura a imitación de la realidad, que no está muy lejana de la pelea entre la cervecería Krause y la Mishigata. Los paralelismos con nuestra cotidianidad son claros y tal vez podamos reconocer qué lejos y cuán ridículo es todo cuando lo vemos a través de una comedia que roza en cada capítulo los puntos de contacto con un día a día que parece cada vez más border.
[…] LEE TAMBIÉN: “Guerra de cervezas”, seleccionada para el Bilbao Seriesland […]
[…] LEE TAMBIÉN: “Guerra de cervezas”, seleccionada para el Bilbao Seriesland […]