Homenaje a la literatura en INCAA TV


Todos los jueves de agosto a las 22hs. INCAA TV realizará un homenaje a cuatro escritores argentinos del siglo XX, mostrando filmes que se involucran con la vida de: Leopoldo Lugones, Paco Urondo, Néstor Perlongher y Carlos Correas.

En primer lugar (06/08) se transmitirá Familia Lugones (2007) de Paula Hernández que mezcla documental con ficción. Cuenta la historia de cuatro integrantes de la familia del autor de La hora de la espada a través del viaje de dos adolescentes a una isla del Tigre que se entremezclan con los testimonios de sociólogos, escritores, periodistas y amigos como Horacio González, Noé Jitrik, Felipe Pigna, Ricardo Ragendorfer, Osvaldo Bayer y Horacio Verbitsky, entre otros.

Paco Urondo, la palabra justa, de Daniel Desaloms, estará en segundo lugar (13/08). El documental investiga aspectos de la vida y obra del escritor y militante montonero asesinado en Mendoza el 17 de junio de 1976 por la dictadura militar. Incluye reportajes a su hermana Beatriz, a su hijo Javier y a su hija Ángela, esta última sobreviviente en el momento de la muerte de su padre y del secuestro y asesinato de su madre.

El ciclo continúa con Rosa Patria, de Santiago Loza (20/8). El filme es un retrato de Néstor Perlongher, poeta, agitador cultural y uno de los líderes del Frente de Liberación Homosexual en la Argentina de los años 70. Ganadora del Premio Especial del Jurado en el BAFICI 2009. El documental artístico mezcla testimonios de distintas personalidades que convivieron con Perlongher, junto con representaciones de sus poesías o expresiones de danza que buscan plasmar la mirada estética integral del artista.

Por último (27/08), será el estreno de Ante la ley, el relato prohibido de Carlos Correas (2012), de Emiliano Jelicié y Pablo Klappenbach. Una aproximación a la vida de este escritor (probablemente el menos conocido de los cuatro) que en 1959 fue censurado por su cuento La narración de la historia, acerca de una relación callejera homosexual. EL filme retrata la arqueología de la vida gay en Buenos Aires y la ebullición del campo intelectual hace cincuenta años.

Anterior Recomendados | Semana del 07/08/2015
Siguiente Mortal Kombat a la pantalla grande, otra vez

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *