“Isla de perros”, con mucho pedigrí


Wes Anderson es considerado uno de los mejores directores de cine en la actualidad. Es uno de mis directores favoritos, gracias a su impecable y único estilo basado en su paleta de colores y en la perfecta simetría de encuadre en cada plano. Cada toma podría fácilmente tornarse una obra de arte que valdría una gran cantidad de dinero. Películas como “The Royal Tenenbaums”, “El Gran Hotel Budapest”, “Moonrise Kingdom” (mi favorita de él), y su anterior trabajo de animación, “Fantastic Mr. Fox”, han sido la base del respeto de este director impone en el ámbito cinematográfico.

LEA TAMBIÉN I: Ya podés ver el trailer de “Recetas para microondas”

LEA TAMBIÉN II: Netflix aumentará casi un 45%

Este año, él regresa con su novena película (su segunda película animada), la cual ha sido esperada con emoción: “Isla de Perros”. Ambientada en la ciudad ficticia japonesa de Megasaki, nos plantea un futuro en donde los perros son considerados insanos, por lo que el alcalde Kobayashi decreta el exilio de estos caninos a una isla de basura. Tiempo después, el joven Atari viaja a la isla para buscar a su perro llamado Spots. Con la ayuda de los perros Chief, Duke, Boss, Rex y King, el pequeño de 12 años se embarcará en una aventura para encontrar a su fiel amigo y derrocar la dictadura del alcade Kobayashi.

Resultado de imagen para ISLA DE PERROS

Como había mencionado anteriormente, esta no es la primera película animada de Anderson. Él usó la misma técnica de stop-motion que había usado en la anterior, y logra aplicarla de una manera estupenda, en especial en cuanto a material (el celofán representando el agua, el pelo de los perros, el algodón representando las nubes o el humo cuando hay una pelea). Ese cuidado en la animación hace que cada movimiento sea simplemente hermoso. Otro aspecto positivo e incluso sorpresivo es que la película se encuentra subtitulada en los cines. Digo sorpresivo porque se trata de una película apta para todo el público, y en ningún cine de mi ciudad se encuentra doblada al español. Eso se agradece bastante, debido a las voces impecables del elenco fetiche de Anderson: Edward Norton, Bill Murray, Jeff Goldblum, Scarlett Johannson y el siempre excelente Bryan Cranston como Chief. Es un enorme placer que se encuentren películas animadas subtituladas.

Antes de continuar, hay un detalle que destacar: no es una película que los niños disfrutarían completamente.

Los temas políticos que tratan de impartir y el enfoque que se les da impiden que los niños disfruten la película completamente, a pesar de tener un humor muy limpio. Personalmente, la recomiendo más a un público adolescente y adulto. También es importante destacar a nuestros personajes (tanto el grupo de perros como Atari) son adorables y se convierten en un grupo entrañable que te conmoverá fácilmente, y si adoras los perros el efecto será mucho mayor. Todos tienen una personalidad definida, no hay nada que parezca genérico. La técnica de Anderson en la simetría y el encuadre perfecto sigue presente, mostrando a los personajes de manera céntrica (tal como ven en la imagen encima de este párrafo).

Tampoco hay que olvidar la música de Alexandre Desplat (ganador del Oscar por “La Forma del Agua”), impecable como siempre.

Isla de Perros es una película colorida, extravagante, técnicamente hermosa, divertida y conmovedora. Te dejará pensando en los temas que ofrece. Es una película que se encuentra en muy pocos cines y que durará muy pocos días en cartelera. Si eres fanático de Wes Anderson o de las películas de animación arriesgadas, esta película es imperdible. Es una película que hará que, cuando salgan de la sala, empiecen a escuchar rumores (si has visto la película sabrás de lo que hablo). Fácilmente y con mucho mérito, una de las mejores películas del año.

 

 

 

 

Muchas gracias por leer esta reseña. Si querés leer más por el autor, hacé click acá.

 

Anterior Ya podés ver el trailer de "Recetas para microondas"
Siguiente Reseña de "Recetas para Microondas"

2 Comments

  1. […] LEE TAMBIÉN II:“Isla de perros”, con mucho pedigrí […]

  2. […] LEE TAMBIEN II: “Isla de perros”, con mucho pedigrí […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *