La Asociación de Directores de Cine PCI inauguró la Primera Sala de Cine Virtual creada por directorxs


Luego del gran éxito de público con el que cerró el ciclo “Cuarentena de películas!” que  lanzaron el 20 de marzo acompañando el período de confinamiento obligatorio, la Asociación de Directores de Cine PCI decidió dar un paso más, abriendo nuevos caminos en la coyuntura actual, con las salas de cine cerradas y con una fecha incierta de re-apertura.

LEÉ TAMBIÉN: Trailer y fecha de estreno de “La Corazonada”, con Lopilato y Furriel

LEÉ TAMBIÉN: “Crítica – El Maestro: pequeña, honesta, y efectiva”

Desde el Programa Puentes de Cine, inauguraron la primera Sala de Cine Virtual creada por directorxs, que está destinada al estreno de películas en exclusiva, exhibiciones especiales y ciclos gratuitos, y planean continuar con la charlas virtuales que están realizando con distintxs realizadorxs y personalidades.

El lanzamiento de esta Sala de Cine Virtual se enmarca en las políticas de distribución, exhibición y difusión que la Asociación de Directores de Cine PCI lleva adelante desde hace varios años. En la modalidad de programación de la Sala de Cine Virtual, los estrenos serán pagos y se exhibirán de jueves a jueves como en el cine tradicional y se irá renovando la cartelera. Los estrenos serán acompañados por charlas exclusivas en vivo, online y gratuitas con los directorxs y protagonistas de las películas. Paralelamente, la cartelera se completa con ciclos gratuitos de películas y charlas de especialistas, que también se programarán por períodos limitados de tiempo.

En la Sala Uno, se ven los estrenos. Están hoy en cartelera “Canela”, de la directora Cecilia del Valle, que retrata, en un recorrido cuidadoso pero contundente, la historia de Áyax Grandi, un arquitecto de la ciudad de Rosario que a los 48 años decidió seguir su deseo interno y convertirse en Canela; y la reposición de “Raúl”, biopic documental sobre Raúl Alfonsín que tuvo un gran éxito de público en las salas y que por razones de la pandemia dejó de ser accesible por el público. Podés ver nuestra crítica de la peli acá.

En la Sala Dos, se pueden ver ciclos gratuitos. En éste momento se puede visionar el ciclo “Nuevas miradas sobre lo trans en el cine reciente” destinado a revisar el cine independiente contemporáneo que puso en escena las problemáticas de la comunidad travesti y trans. Los films que integran el ciclo son: “Mia” (Argentina, 2011) de Javier Van de Couter, “Tangerine”(EE.UU., 2015) de Sean Baker, y “Marilyn” (Argentina, 2018), de Martín Rodriguez Redondo. Por último, en la Sala Tres se pueden visionar las charlas realizadas entre la Asociación de Directores de Cine PCI y distintas personalidades como Rita Segato, Martin Desalvo, Diego Lerman, y Celina Murga, entre otros.

Podés entrar a las distintas salas a través de la página de la Asociación de Directores de Cine PCI.

Firma Lirolay

SEGUÍ LEYENDO NOTICIAS DE CINE Y SERIES ARGENTINAS

Anterior Critica - "Terapia en cuarentena": lo que todos pensamos y nadie se atreve a decir
Siguiente ¿Qué onda esa peli? "Uncut gems", una joya indiscutible.

3 Comments

  1. […] LEÉ TAMBIÉN: Llega la primera sala virtual argentina creada por directorxs […]

  2. […] LEÉ TAMBIÉN: Llega la primera sala virtual argentina creada por directorxs […]

  3. […] LEÉ TAMBIÉN: Llega la primera sala virtual argentina creada por directorxs […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *