La Cámara Argentina de Productoras Pymes Audiovisuales (CAPPA), que nuclea a 13 empresas del sector (entre las que están 100 bares de Campanella de El secreto de sus ojos, Magoya films y Habitacion 1520, creadores de infancia clandestina) emitió un comunicado en el que califica de “pobres sofismas” (Razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso) a las denuncias de Jorge Lanata en su programa Periodismo Para Todos del domingo último en relación con la adjudicación de dineros públicos para el cine nacional.
La entidad señaló también que, gracias a las políticas públicas del actual gobierno, se logró “un crecimiento inédito de la industria audiovisual”.
CAPPA señaló que las falsas denuncias de Lanata “dejan entrever una concepción de la cultura” según la cual son “gastos y vanos despilfarros” las inversiones públicas que “pusieron a la Argentina a la vanguardia de la realización de contenidos audiovisuales culturales y educativos de calidad”.
Los productores sostienen que el pensamiento de Lanata se referencia en la idea de que “la cultura nacional es solamente un gasto y no una inversión. Y, aparentemente, uno particularmente improductivo”.
Recordemos que el propio INCAA es un ente autárquico que genera sus recursos de forma autónoma, a través de:
- Las entradas
- De la venta de DVD
- Parte de la plata que le gira el afsca a través de la publicidad televisiva
No hay comentarios