Las fechas patrias, un gran momento para poder descansar y celebrar ciertos momentos de nuestra historia. Hoy, 25 de mayo, es ese feriado inamovible en donde se festeja la culminación del gobierno del virreinato y la instalación de un primer gobierno criollo.
El cine suele acompañar estos sucesos, con algunas libertades y estrenándolas cerca de cada fecha. La primera película con argumento en nuestro país fue “La Revolución de Mayo”. Se trata de una película argentina sin sonido y en blanco y negro, dirigida y guionada por Mario Gallo, que se estrenó el 22 de mayo de 1909.
Algunas curiosidades del film
- La puesta es básicamente teatral; como verán, un gran plano general es el que predomina durante toda la película y se van modificando algunos escenarios.
- Mario Gallo, el director del film, era un inmigrante italiano que tiene una clara influencia del cine europeo y sobre todo del francés; este film se ve muy similar a las películas francesas de esa época.
- La historia de la película se toma algunas licencias, como la presencia de San Martín, que sabemos que no estuvo en esos momentos.
- La lógica teatral: si prestan atención verán que los escenarios están pintados sobre telones, o que por momentos se ve a un asistente sosteniendo un determinado telón.
- Filmada originalmente en 35mm, fue pasada a 16mm en 1955 y finalmente fue restaurada por Cinecolor Argentina en 2009 para su reestreno en el 65° Congreso de la Federación Internacional de Archivos de Films (FIAF), celebrado en Buenos Aires.
- Obviamente, si haces números te das cuenta que el estreno del film es un año antes del primer bicentenario, en un contexto de nacionalismo en alza. Sumado a esta película, el propio Gallo realizó La Creación del Himno(1910), Camila O’Gorman (1910) y La Batalla de Maipú y La Batalla de San Lorenzo, ambas de 1912.
Te dejamos la peli completa para que la disfrutes:
[…] HOJA APARTE: “La Revolución de Mayo”, la película y sus curiosidades […]