La Semana del Cine Argentino dejó un saldo positivo ¿se repetirá?


Finalmente concluyó la propuesta impulsada desde el INCAA y el Ministerio de Cultura de la Nación con la búsqueda de impulsar la audiencia de la filmografía nacional. Desde el domingo y hasta el miércoles se pudieron ver en las salas de todo el país (tanto comerciales como espacios INCAA o Salas CINE.AR) varias películas que se encontraban en cartel por la módica suma de $ 35. Hubo algunas que recuperaron sala como el caso de Mamá se fue de Viaje, que se encontraba saliendo de la cartelera, dado que su estreno fue el 6 de julio, y fue repuesta en varios cines.

HOJA APARTE:Cómo profundizar la Industria Audiovisual como política de Estado

A nivel cuantitativo, la propuesta dio sus resultados ya que no solo hubo una suba de 770% de concurrentes a las salas que la semana previa (del 21 al 28/9), sino que de esa cifra un 46% eligió cine nacional. De esta manera, logrando colocar en el top ten de películas más vistas de la semana (según Ultracine) varias cintas:

  • Zama de Lucrecia Martel, representará al país en los premios Goya y fue pre seleccionada para los premios Oscar. Se ubicó en la tercera posición con más de 55 mil espectadores, concretando una muy buena primera semana para un film nacional sin elenco del starsystem vernáculo y con solamente 72 pantallas.
  • Los que aman odian de Alejandro Maci, con los protagónicos de Guillermo Francella y Luisana Lopilato. Se ubicó cuarta también superando los 55 mil espectadores, 15 mil más que la semana anterior y llegando a un acumulado de 331 mil tickets vendidos.
  • Mamá se fue de viaje de Ariel Winograd, con los protagónicos de Diego Peretti y Carla Peterson. Se ubicó en el quinto lugar sumando casi 55 mil espectadores contra los 3500 de la semana anterior. Aunque Winograd puede darse por hecho dado que es la película argentina más vista del año, al menos hasta ahora, con un total de 1.661.422 espectadores.
  • El futbol o yo de Marcos Carnevale, con los protagónicos de Adrián Suar y Julieta Diaz (y algunos conflictos por denuncias de plagio) sumó también esta semana cerca de 55 mil espectadores ubicándose en el sexto lugar, contra lo casi 20 mil que había tenido la semana anterior. Otra satisfactoria producción que acumula más de un millón de entradas vendidas desde su estreno.
  • La Cordillera de Santiago Mitre, con los protagónicos de Ricardo Darín, Dolores Fonzi y Érica Rivas. Se ubicó en la séptima posición con casi 35 mil espectadores contra los 8 mil de la semana anterior. En total, acumula 633 mil entradas vendidas desde su estreno.

Como vemos, salvo la de Lucrecia Martel, el resto de las cintas tienen actores del starsystem, aquellos que aseguran una mínima cantidad de entradas vendidas con solo su apellido: Darín, Francella, Suar y Peretti, pero también del lado femenino Julieta Diaz, Luisana Lopilato, Dolores Fonzi y Carla Peterson ya han probado la aceptación que tienen en el público local.

Por fuera de este ranking aparecen otras películas nacionales que han tenido un buen desempeño a partir de la propuesta de reducir el costo de la entrada.

  • Alanís, que logró condecorarse en el Festival de San Sebastián con premios a su protagonista, Sofia Gala, y a su directora, Anahí Berneri. La cinta acumuló esta semana cerca de 10 mil espectadores, contra los casi 5 mil que había conseguido en su primera semana.
  • Los Padecientes de Nicolás Tuozzo, con los polémicos protagónicos de Benjamín Vicuña y Eugenia Suarez. La cinta se había estrenado en abril y volvió a varias salas superando los 10 mil espectadores, cosa que logró que su acumulado supere los 400 mil tickets vendidos.
  • Una especie de familia de Diego Lerman, con los protagónicos de Daniel Araoz y Claudio Tolcachir. Esta co-producción con Brasil sumó casi 7 mil espectadores esta semana, llegando a un acumulado de casi 20 mil entradas.
  • Nieve Negra de Martin Hodara, protagonizada por Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia, y co-producida en España. Había sido estrenada en enero de este año, esta semana sumó poco más de 6 mil espectadores logrando un acumulado de casi 700 mil.
  • Yo soy así, Tita de Buenos Aires, esta biopic de Tita Merello dirigida por Maria Teresa Constantini y protagonizada por Mercedes Funes, Damian de Santo y Esther Goris, entre otros, iba a estrenar este jueves pero para aprovechar la propuesta comenzó a proyectarse a partir del domingo y logró superar los 4 mil espectadores, un buen número teniendo en cuenta que tiene solo 54 salas.
  • Solo se vive una vez de Federico Cueva con un elenco variopinto que incluye a Peter Lanzani, Gerard Depardieu, Santiago Segura, Luis Brandoni y Pablo Rago, entre otros, logró llegar casi a los 4 mil espectadores en la semana. De esta manera acumula cerca de 85 mil entradas vendidas desde su estreno el 15 de junio.
  • Casi leyendas de Gabriel Nesci con los protagónicos de Diego Peretti, Diego Torres y Santiago Segura. Esta co-producción española que se había estrenado en marzo logró casi 3 mil espectadores la última semana. De esta manera accedió a un acumulado de más de 160 mil entradas.

Una primera lectura que podemos hacer es que esta propuesta debería repetirse y varias veces al año. Es más, hasta podría legislarse a partir del fomento de la industria nacional, con una agenda pactada y dialogada entre las instituciones en cuestión, las distribuidoras y las salas. Es muy importante saber que hay una desigualdad muy grande en el acceso para películas independientes o de mediana y pequeña escala si a la hora de ir a las salas el precio es el mismo que el de los tanques que vienen de Hollywood (alrededor de $ 200). No por esto se afirma que el único impedimento para el consumo del cine nacional es el precio de la entrada, no es la idea aquí engañarse. Sabemos que el consumo del cine foráneo programa nuestros gustos y elecciones a la hora de pagar una entrada, la misma cuestión se replica en otros artes como la música, el teatro y hasta las exposiciones en museos. Lo importante es que desde nuestro país se articulen medidas, como esta, para lograr darle pelea a las súper producciones tratando de aspirar a que el consumo del cine nacional sea una gimnasia cada vez más entrenada por las audiencias. Las políticas culturales en este sentido han sido deficitarias desde todos los gobiernos que han pasado por el manejo del Estado y no debería aquí importar el signo o tinte política del gobierno de turno, porque la industria audiovisual debe trascender a estos.

Esperemos que desde lo institucional, ahora que hay una cruzada contra la malversación de fondos y la corrupción heredada, se le dé rodaje a éste tipo de medidas sencillas, en pos de fomentar y hacer crecer la producción audiovisual argentina en todo el país.

Matias Zanetti firma

Anterior Reabre el cine Cosmos UBA: se equilibra la balanza.
Siguiente RECOMENDADOS | SEMANA DEL 07/10/2017

3 Comments

  1. […] LEA MAS: La Semana del Cine Argentino dejó un saldo positivo ¿se repetirá? […]

  2. […] reponiendo muchos de los estrenos más convocantes del año a solo $35. A nivel cuantitativo, la propuesta dio sus resultados ya que no solo hubo una suba de 770% de concurrentes a las salas que la semana previa (del 21 al […]

  3. […] 22/03/2018 • Sin Subtítulos La Junta Interna de ATE-INCAA denuncia que siguen las irregularidades y el malestar general hacia adentro del instituto bajo la gestión encabezada por Ralph Haiek. En el día de ayer los representantes de los trabajadores del organismo lanzaron un comunicado en donde señalan el vaciamiento y la desarticulación que vienen sufriendo y como esto atenta directamente contra la producción audiovisual nacional. LEA TAMBIEN I: INCAA, sin creditos hasta 2019 LEA TAMBIEN II: CRISIS EN EL INCAA: TERCERA PARTE LEA TAMBIEN III: La Semana del Cine Argentino dejó un saldo positivo ¿se repetirá? […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *