“Las Crónicas de Rebeca” recomendado Festival de Cine de Mar del Plata 2020


El festival de Mar del Plata, este año en su versión online, ofrece a primera vista una selección pequeña pero que al mismo tiempo trata de escapar del cine abunda en todos lados, con diversas producciones que al mercado le cuesta dar a conocer. “Las crónicas de Rebecca” es un corto de animé japonés que fue creado mediante el programa “Huevos del animé”, donde ilustradores novatos dan sus primeros pasos en el cine anime japonés, y mínimo te va gustar.  

El corto de 25 minutos cuenta la historia de Rebecca, una niña de 10 años que vive en un pueblo rural de Maine, Estados Unidos, en el siglo XIX. En un momento en que la familia está en las malas, su padre muere, por lo que su madre la envía a vivir con sus dos tías, Miranda y Jane. Jane es encantadora, pero Miranda es demasiado estricta y no la deja hacer nada. Luego de un escándalo, Rebecca decide volver junto a su madre.

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS 

Este corto basada en una novela “Rebecca of Sunnybroak farm” toma un extracto y lo desarrolla con una simpleza narrativa sorprendente. Rebecca, una chica en su preadolescencia, comienzan a tener ciertos anhelos propios de la edad como vestir un vestido, ponerse un perfume y hacer algo más allá de lo cotidiano. Por lo que entra en conflicto con su tía, una mujer que ha aceptado cuidar a su sobrina, pero no quiere que se desvíe del camino que ella esta creando y cree que es el más correcto.  A pesar de suceder en Estados Unidos, muchos elementos de la cultura japonesa entran en juego en esta historia. La jerarquía social y el respeto por la edad. La estructura vertical de la sociedad japonesa está muy desarrollada en este pequeño corto. Nuestros padres, abuelos, o personas adultas del pueblo saben lo que hacen con nosotros, si están siendo estrictos es por nuestro bien y debemos acatarlo, pronto tendrá frutos, esa es la moraleja de este corto animado.  Tal vez sea más complejo entenderlo para nosotros que tenemos otros valores, ni mejores ni peores, simplemente distintos. Pero para eso sirve el festival, para ver otras culturas, otras formas de vivir y relacionarse. Su directora, Yukiyo Teramoto, aclaró que su intención con este corto es subir la vara de la obra original.

La animación y su calidad, a pesar de ser personas que lo hacen por primera vez, asombra. Sin duda el animé japonés tiene muchísimo futuro por delante, solo tendrá que encontrar las vías de reproducción mas visibles.

“Las crónicas de Rebecca” esta dirigida a un público infantil, con un mensaje claro, pero no perdamos de vista producciones así que nos brindan otro matiz en una paleta de colores cada vez más saturada, existe un mundo mas allá de Netflix y Disney.

Anterior Pandemia y reclusión: El ansia (1983, Tony Scott) por una vacuna
Siguiente Buenos Aires Rojo Sangre 2020: póster y adelantos

6 Comments

  1. […] “Las Crónicas de Rebeca” recomendado Festival de Cine de Mar del Plata 2020 […]

  2. […] “Las Crónicas de Rebeca” recomendado Festival de Cine de Mar del Plata 2020 […]

  3. […] “Las Crónicas de Rebeca” recomendado Festival de Cine de Mar del Plata 2020 […]

  4. […] “Las Crónicas de Rebeca” recomendado Festival de Cine de Mar del Plata 2020 […]

  5. […] “Las Crónicas de Rebeca” recomendado Festival de Cine de Mar del Plata 2020 […]

  6. […] “Las Crónicas de Rebeca” recomendado Festival de Cine de Mar del Plata 2020 […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *