Un nueva edición del aclamado internacionalmente Festival Buenos Aires rojo sangre tiene lugar (en esta ocasión totalmente en formato virtual ) y una de las recomendaciones de este año es “Las Furias”, el film de Tamae Garateguy (“Pompeya”, “Mujer Lobo”, “Hasta que me desates”), basado en una idea de Guadalupe Docampo y Nicolás Goldschmidt, quienes también protagonizan. El enfrentamiento entre la pareja que va modificando su esencia, sus vivencias, su recorrido por un mundo duro, cruel, tan injusto como la violencia que se desgrana sobre ellos y que luego devuelven.
VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS
El padre dominante y abusador (además de racista), que interpreta muy bien Daniel Aráoz, es de un logro tal que traduce de manera justa lo que se buscó transmitir.
Garateguy hace poesía con la imagen, con el sonido, con el trazado de los personajes, con la historia, en este western gauchesco filmado en escenarios naturales de Mendoza.
La crudeza de las acciones que se suceden en el devenir de violencia física y emocional se ve contenida en la cuidada fotografía que enmarca momentos de delicadeza y detalle perfecto. La naturaleza, o el universo, si es que cada uno cree, o elige creer en él y su influencia, sigue detrás de los personajes principales y se refleja también en los ritos y tradiciones ancestrales propios del lugar que habitan Leónidas junto a su familia, y que les quiere ser arrebatado. Es posible ver en sus rostros cierta dureza: tal vez sea la tristeza y la desazón de años de injusticias.

El muy buen elenco se completa con Juan Palomino y Daniel Araoz, y hace honor a la película, al guion, a la historia que espera ser contada, por una directora que no deja de sorprender.
Las furias tiene buen sustento, refleja mucho de lo que tenemos y somos: algunos que creemos que nadie es más que nadie, aunque a veces nos quieran hacer creer lo contrario.
Podes ver la película gratis en Contar
PUNTAJE: 9/10

[…] Lee la reseña completa […]