CORTOMETRAJE – 9 MINUTOS – COMEDIA
Sinopsis: Matías se ha separado hace unos meses de Pedro y después de intentar varias veces que el bello Lucho vaya a su casa, lo ha logrado. Lucho está muy interesado en Matías y quiere que esta tarde su relación se vuelva algo serio. ¿Podrán sus deseos concretarse cuando el pasado de Matías con Pedro atente contra ellos cobrando la forma de “las llaves”?
Guión y Dirección: Lucas Santa Ana
Elenco: Luciano Prieto (Matías) Francisco Ortiz Amaya (Lucho) Hernán Morán (Pedro)
Entrevista Lucas Santa Ana, Director de “Las Llaves”
Nos juntamos con Lucas Santa Ana a tomar unos mates en su casa y nos concedió esta linda entrevista. Además, nos dimos cuenta que se toma muy en serio este tema de llaves y cerraduras.
SST: ¿Por qué las llaves?
Las llaves son como un hito en cualquier pareja, entregarle las llaves al otro es como darle la opción de que el otro puede entrar y salir en cualquier momento, se produce un pacto de fidelidad en ese simple objeto que simboliza una concreción, un lazo profundo…o de comodidad porque no te quieren bajar a abrir.
SST: ¿Porque la foto del protagonista con su ex pareja como primera imagen del corto?
El primer plano de cualquier película o corto, o lo que sea que uno quiere contar, te tiene que poner en situación, no tiene por qué ser tan obvio, pero sí contundente. En este caso, ves a uno de esos de la foto que entra y está apretando con otro, entonces ya empezás a pensar distintas posibilidades.
SST: ¿Sentís que la gente puede identificarse con la historia?
Totalmente, mucha gente me lo dijo. Porque es una temática universal, más allá de la pareja gay, puede funcionar para cualquier relación. A mucha gente le cuesta cortar relaciones, dar por terminado el vínculo con una persona. Por eso la metáfora de “enterrar la llave”, casi como un duelo que hacen entre los dos enterrando esa relación anterior del protagonista para crear una nueva, como abono de lo que comienza. Aunque el ex tampoco tenía muy cerrada la historia, más allá de su infantilismo y su gatito, tampoco superó la relación y en esa última llamada termina por concluir.
SST: ¿Daba para un largo la historia?
No, quería hacer un corto. De hecho, ese corto es parte de una serie de cortos que filmé donde la temática se va complejizando. Lo que sí, luego con este corto, se hizo una obra de teatro donde se complejizaron un poco los personajes para alargarla y darle un molde más teatral. Aunque este detonante, pensándolo ahora, puede funcionar para cualquier proyecto, sea largo o corto.
SST: Los diálogos parecen bastante concretos
Sí, tuvo como diez reescrituras el guión. Me gusta que todo esté bien calculado, no me gusta escribir de más, ni cosas no resueltas, ni que no tengan que ver con la obra. Hay una unidad, toda palabra tiene que funcionar para esa unidad. Si meto algo que no tiene que ver con esto, va a distraer más que agregar. No quiero que la gente se distraiga, quiero ir al punto. Es una cuestión de estilo y de gusto.
SST: ¿Cuándo lo hiciste?
Se grabó en 2009, en un solo fin de semana, y se estrenó en 2011 en el Centro Cultural de la Cooperación, en una proyección que hicimos junto a otros cortos.
SST: ¿Porque tiene tantas llaves el protagonista?
Mmmm. No son tantas eh. Mirá, yo tengo acá: la de mi prima, la de mi hermano, la de mi inquilino, la de mi vieja…alguna llave que no recuerdo de dónde, una segunda copia de las mías y las de la oficina. ¡Soy San Pedro!
SST: ¿Cómo elegiste la música?
A Coiffeur, lo llamé porque lo conocía de un corto anterior y le pedí si podía componer algo para el corto, nos juntamos un día y elegimos la canción que mejor le encajaba. A La Prohibida los contacté y me prestaron su música sin problemas.
SST: ¿Estuvo en algún festival?
Sí, la verdad que giró por todo el mundo, llegó hasta proyectarse en Hong Kong. Estuvo en más de 12 festivales. Aunque yo no, se fue solito. Sí pude ir a Italia y me sorprendió cómo la gente entendía completamente la historia y se reía en el momento que había que reírse, lo digo como guionista. ¡Italianos viendo el corto con subtítulos en ingles me entendían los chistes! Ahí me di cuenta que era universal y que estaba yendo por el lado correcto como realizador
SST: Pasaron muchos años ¿qué pensás ahora del corto?
La verdad es que cambiaría quizás un poco la filmación, no así los diálogos ni la historia. E general, estoy contento…las frases del guión son decibles, digamos, creíbles. La gente lo cree, es verdadero, no está impostado ni exagerado. Además, hacen avanzar la historia con dinámica, no son esquemáticos.
SST: ¿Qué significa hacer un corto para vos?
Para mi hacer un corto es una inversión, nunca pensé en ganar plata con un corto, al revés. Yo me considero un cortometrajista, me gustan las historias cortas, me gusta el género cortometraje. Es una buena manera de contar y comunicar. Yo soy guionista y siempre quiero tener algo bueno para contar.
SST: ¿Te consideras un realizador de temáticas gay?
No, para nada. De hecho, no creo que exista lo gay como temática. Aunque sí me han encasillado en esa categoría, pero a mí no me gusta hacer gueto, entiendo que vende, que es una cuestión de marketing. De hecho, este corto se vendió como temática gay. A mí eso no me gusta, en general, en los festivales, los cortos de temática gay son dramas. Casi como que ser gay es un bajón y no estoy de acuerdo para nada. Mi corto no habla de salir del closet, ni de violencia, ni de discriminación, simplemente habla del amor, que no tiene género.
OFF THE RECORD
Al final se lo dedicás a tus ex…
Sí, la historia es muy personal, yo tenía las laves de mi ex ahí colgadas y dije “Algo tengo que hacer con esto”. Primero hice un año de terapia, luego, hice este corto. Tenía que resolver el pasado para encarar el futuro. Tome el final de mi relación como un disparador Aunque el llavero y la llave que se usó en el corto son las de mi ex. Risas. Él también cambió la cerradura. Después del corto fui hasta la casa y se las devolví.
SST: ¿Alguno vio el corto?
Nooooo, ninguno. Bah, eso espero, ya ni me importa. Uno me llamó y me dijo que no lo iba a ver nunca. “Perfecto, no es para vos igual” le dije.