El género más proliferado de la televisión siempre ha sido la sitcom; desde la década de los ochenta hasta nuestros tiempos, la sitcom (una abreviación de situational comedy, o comedia de situaciones) ha marcado a diversas generaciones con dúos o grupos de personajes. En cada década hay una serie que ha influenciado no sólo a las personas, sino a la cultura popular, y en los últimos tiempos se ha trasvasado hasta a los memes.
Hay que explicar dos cosas: la sitcom refleja una historia con capítulos cuyas tramas solo se cierran a un conflicto por episodio, a pesar de tener una historia de fondo armándose lentamente. La serie de comedia más “clásica” se enfoca más en la historia lineal (como “Marvelous Ms. Maisel”, “Silicon Valley” o “Barry”, por hacerle mención honorífica). Es por eso que en este ranking le haremos honor a las quince mejores sitcoms de la televisión con una sola regla: este top se basa en la subjetividad del autor. Si hay una serie que te gusta en un puesto bajo o una que no te gusta en este top, créeme que lo siento, eres libre de comentar tus favoritos. Sin más que decir, comencemos…
15. How I Met Your Mother (2005-2014)

Después del reciente análisis que le hice a este show,mis motivos para ponerla en el último lugar están más que justificados. La serie tiene muy buenos personajes, una excelente conexión de tramas y momentos muy bonitos para recordar, pero también hay que admitir que los chistes por sí solos no son los mejores. La razón más válida para poner a esta serie en el último lugar es que presenta inconsistencias en la trama del show y sobre todo en su última temporada, la cual no le hace nada de justicia a la serie. La serie se salva por sus personajes y sus caracterizaciones, pero queda por debajo de otras series populares.
14. That ’70s Show (1998-2006)

Comparada con el puesto anterior, los errores de esta serie son más ligeros. La dinámica entre Eric Forman y sus amigos es genuina y la mayor base de la comedia. Hasta los padres de Eric (un arquetipo que podría ser molesto) se roban muchos momentos. Como ambientación a la década de los 70 tanto en vestuario como en música es excelente y también la mayor fuente de inspiración para cada episodio. Para las últimas dos temporadas hay una bajada en calidad pero el final de la serie hace que se redima de sus errores. No hay nada que hacer, solo disfrutar la serie, y así todos estamos bien.
13. Kenan & Kel (1996-2000)

Uno era gordito, el otro era flaco. Uno era muy listo y el otro… no tanto. Una de las duplas más exitosas de Nickelodeon surgió con “Kenan y Kel”, dos mejores amigos que siempre se veían metidos por problemas debido a aspirar de más o simplemente por falta de ingenio. Para algunos, este par podría ser desesperante, pero cada episodio brillaba por su propia lógica y estupidez. Fue uno de los grandes éxitos de Nickelodeon en cuanto a comedia y esta dupla quedará en la memoria de mucha gente. No hay episodio débil, sino episodios con diversión garantizada.
12. Los Simpson (1989 – Presente)
Aquí hay algo que aclarar, en este puesto le hacemos honor a las primeras nueve temporadas de la familia amarilla, las más hilarantes, las más consistentes y las más memorables. Mi favorita es la tercera temporada. Considerando el gran impacto de la serie desde sus inicios, “Los Simpson” siempre se han caracterizado por un humor satírico y ácido ante la sociedad americana, al mismo tiempo que sus contradicciones políticas. Es innegable que la creación de Matt Groening es legendaria, una lástima que las temporadas posteriores a la novena perdieran su calidad tanto en humor como en ingenio. Pero, son “Los Simpson”, el simple hecho de ser ellos ya es garantía para disfrutarla con rosquillas… hum, rosquillas.
11. Malcolm in the Middle (2000-2006)
Mucha gente tendría la serie en los primeros lugares; aunque en mi caso no sea así, si hay una serie que sigue siendo vigente a través de los años es “Malcolm in the Middle”. La creación de Linwood Boomer acerca de una familia de clase media baja comandada por unos extraños padres como lo son Lois y Hal, teniendo hijos igual de extraños como los son Malcolm (nuestro protagonista, un niño genio), Reese, Dewey y Francis. Desde su inicio hasta su final, la esencia de la serie queda intacta con un sentido del humor más refinado sin caer en lo grotesco o en lo simplón; es una especie de humor cotidiano que define las cualidades de sus personajes, además de su fino rompimiento de la cuarta pared. La serie protagonizada por Frankie Muniz sigue siendo querida por el público y podemos entender por qué.
10. Drake & Josh (2004-2007)

Otra de las series legendarias de Nickelodeon, el “Kenan & Kel” “caucásico” pero invertido. Tenemos la misma dinámica, pero ahora siendo hermanastros. Una dupla que siempre se mete en problemas por azares del destino… y también por falta de ingenio. De todas las series hechas por Nickelodeon, esta es la mejor. Con una excelente química entre la dupla, situaciones memorables y chistes bastante ingeniosos, “Drake & Josh” se han convertido en una leyenda de las series de comedia. Su última temporada es la más débil, por el hecho de mostrar situaciones más rebuscadas y un humor menos elaborado, pero es innegable que este par siempre nos aportará sonrisas.
9. ALF (1986-1990)
A simple vista, Gordon Shumway parece una alfombra peluda con patas que puede hablar. Pero lo increíble es que es un extraterrestre del planeta Melmac que llega a parar con la familia Tanner para vivir con ellos. De ahí sale la comedia de este popular show con un protagonista tan simpático que te aporta un humor infantil al igual que un humor adulto, incluyendo temas como la infidelidad, el amor no correspondido y el alcoholismo. Lamentablemente, el final de la serie es inconcluso y sus últimos dos minutos son devastadores. Esperemos que ALF vuelva pronto… y no en forma de fichas. Eso sí, no investiguen mucho sobre la serie, es más decepcionante de lo que podrías esperar.
8. Unbreakable Kimmy Schmidt (2015-2019)

Una de las series de comedia más extravagantes e hilarantes de los últimos años. Producida por Netflix y creada por Robert Carlock y Tina Fey, las andanzas de Kimmy Schmidt, quien sale de un bunker del cual estuvo atrapada por casi quince años es una ráfaga de humor satírico de la cultura popular. Parte de ese encanto está en la adorable Ellie Kemper en el rol protagónico quien aprovechó toda la simpatía que tuvo en “The Office” para imprimirle ternura a este personaje. No hay que olvidar a Titus Burgess en su excelente rol y otro punto cómico de la serie. Tiene un sentido del humor bastante extraño, fuera de lo común pero que hace que sueltes carcajadas. Una serie que terminó de manera digna y que volverá para una película interactiva. Esta serie sólo nos prueba una cosa… females are strong as hell (las mujeres son tremendamente fuertes).
7. The Good Place (2016-2020)

Seré breve, pues ya he demostrado mi admiración por la serie. Filosofía, debates existenciales, comedia basada en la cultura popular, personajes que evolucionan y nos muestran enseñanzas hasta una parcialidad de creencias de cómo vemos la vida después de la muerte. Michael Shur nos entregó una comedia más compleja que nos lleva a los confines del universo para hablarnos sobre la moral con un reparto excelente y una gran consistencia durante sus temporadas, hasta un final glorioso. Este tipo de series se deben valorar por lo que ofrecen: capas y capas de complejidad.
6. Brooklyn Nine-Nine (2013 – Presente)

La primera temporada no me generó muchas emociones; el hecho de que esté en este puesto es debido a la segunda temporada en adelante. Es una serie que no sólo evoluciona a sus personajes, sino que evoluciona su humor. Pasan de lo absurdo a un nivel máximo de absurdo. Las aventuras del Recinto 99 de la policía de Brooklyn, donde Jake Peralta se destaca, es un festival de risas con el mismo estilo que Michael Shur ha manejado tanto en “The Good Place” como en “Parks & Recreation”: un humor desenfadado con personajes entrañables que entregan líneas graciosas en el punto más oportuno posible. Con el simple hecho de que Fox la cancelara y que NBC la recuperara en menos de un día, se dice mucho de ella. Si no fuera por la serie del siguiente puesto, sin embargo, esta no existiría.
5. The Office (2005-2013)
Si hay una técnica extraordinaria en el cine y la televisión es el falso documental… y “The Office” es el mejor ejemplo de ello. Steve Carell se convirtió en una leyenda gracias al incómodo, inocente pero siempre noble Michael Scott, el jefe de una empresa de papel donde al parecer eran muy buenos vendedores a pesar de que casi no los vemos trabajar. A él le acompaña Dwight, también inocente pero fiel a sus ideas, el relajado Jim, el entusiasta Andy, la hermosa Pam, la dulce Erin y el hilarante Kevin, entre otros. Los guiones de los episodios son el punto más positivo, mostrando un humor más variado, desde lo sutil hacia lo absurdo. Quizás las últimas dos temporadas son las más flojas, pero no despreciables. Ganadora de varios premios, esta oficina hará que desees trabajar con esta gente, que ha sido parte de los momentos más divertidos de la televisión.
3. Arrested Development (2003-2018)
Una comedia tan inteligente tanto en su técnica de narración como en su sentido del humor. Esta serie no necesita presentación; la comedia protagonizada por Jason Bateman sobre un hombre que debe mantener a toda su familia es un festival de situaciones bien armadas y conectadas, con una crítica a los estereotipos sociales y al racismo. Con personajes tan extravagantes como ingeniosos, esta comedia cancelada por Fox pero rescatada por Netflix ha demostrado una calidad alta en sus guiones y en su narración. Es imposible no reírte con este show.
2. Friends (1994-2004)

Una serie donde sus personajes lo son todo; algo que hace que este show aplaste a “How I Met Your Mother” es su consistencia y evolución en los personajes. Hay que tomar en cuenta que esta serie recae en la emotividad pero suele ser efectiva en sus personajes. Quizás la evolución de sus personajes es mucho más lenta, pero lo que nos muestra este show es que podemos contar con nuestros amigos como si fueran otra familia de la que nunca te separarás. Todos los actores hacen un espléndido trabajo, y el final de la serie le hace justicia tanto en guión como en emociones. Con un nuevo especial confirmado, el show creado por Martha Kaufman y David Crane nos ha hecho saber que siempre estaremos ahí para ellos y ellos siempre estarán ahí para nosotros.
1- Seinfeld (1989-1998)

El cinismo y la idiotez reinan el top de la mano del observacional Jerry Seinfeld, el pesimista George Constanza, la honesta Elaine Benes y el excéntrico Kramer. Creada por el mismo Seinfeld y Larry David, este show no se trata de nada: todo raya en un sentido del humor tan observacional que evita toda narración lineal en una serie de comedia. Es una forma de hacer reír tan abstracta, tan meticulosa, donde la conexión de situaciones nunca pudo haber sido tan cuidada. Si en “Friends” te hacen amar a los personajes y reírte con ellos, en “Seinfeld” hacen que odies a los personajes y que te rías de ellos. En nueve temporadas, esta comedia nos ha demostrado que lo peor que le pudo haber pasado a la humanidad es la misma humanidad.
Pueden ver mas columnas de David haciendo click aquí y escuchar su podcast aquí
[…] LEÉ TAMBIÉN: Top 15: Mejores Sitcoms de la Televisión. […]