El 2020 debe ser un año en donde -al igual que al resto de los sectores de la producción- el cine argentino tenga un repunte, ya que venimos de una caída importante de la participación de películas nacionales en el “share” de espectadores, que está actualmente en el 8,5%, cuando el promedio histórico es de 14%. A continuación, terminamos de enumerar los estrenos más destacados para nosotros.
Las películas argentinas mas esperadas del 2020 (Parte 1)
Una tumba para tres
Víctor, Juan, y Manuel, tres matones de poca monta que trabajan para Roselli, un mafioso local, son enviados a encontrar al artífice de un robo que escapó con el botín. La tarea parece bastante sencilla, pero se encuentran con un giro en los planes, causado por un violento y fatal error suyo. Ahora, con Roselli respirándoles en el cuello y sus intentos por remediar lo irremediable, causan un desmadre con excéntricos y violentos personajes que se cruzan en la que fuese la guarida de su objetivo inicial, sumado a la avaricia por un dinero caliente, drogas experimentales y tiroteos, que se convertirán en una tumba para tres. Luego de dirigir “Corazón Muerto” (2014) Mariano Cattaneo vuelve con este nuevo largometraje

Fecha posible de estreno: Junio
Al tercer día
El film cuenta la historia de Cecilia, quien junto a su hijo Martín, tiene un accidente en la ruta. Al tercer día, ella deambula sola y no hay rastros de su hijo. Sin recordar lo que pasó durante este tiempo, busca desesperadamente a Martín, y encuentra coincidencias entre su historia y casos policiales que parecieran ser el resultado de una cacería brutal.
Daniel de la Vega vuelve a dirigir junto con el experimentado productor Néstor Sánchez Sotelo,
Fecha posible de estreno: Mayo
Matar al dragón
En un pueblo (del que no sabemos mucho) las niñas desaparecen. No se sabe a dónde van, ni qué sucede con ellas, hasta que una de ellas, Elena (Justina Bustos) regresa años después. Luego de esto, su hermano médico Facundo (Guillermo Pfening) ayuda a que Elena se recupere de un misterioso virus, y luego la lleva a vivir a su casa, donde vive con su mujer Valeria (Cecilia Cartagena) y sus dos hijas, quienes tienen esa edad que las hace potenciales víctimas de desaparición. Dirigida por Jimena Monteoliva
Fecha de estreno: sin fecha de estreno confirmada
La noche mágica
24 de diciembre. Todo parece silencioso y tranquilo en esta casa de San Isidro donde vive un matrimonio con su pequeña hija. Pero en la víspera de Navidad un ladrón (Diego Peretti) entrará a robar a la casa. Lo que no sabe es que la pequeña lo confundirá con Papá Noel y le pedirá cumplir su lista de deseos navideños. Esta película es la primera dirigida por Gaston Portal. Recomendamos algunas de sus series como “Babylon”, “Las 13 esposas de Wilson”
Fecha de estreno: 2 de abril
Zombis en el cañaveral, el documental.
El filme narra, en formato documental, sobre una película grabada en Tucumán en el año 1965 que no pudo ser estrenada en el país por la censura, y fue llevada directamente a Estados Unidos. Tras el éxito obtenido en tierras norteamericanas, intentan nuevamente en Argentina donde, tras pasar por el Consejo Nacional Honorario de Calificación Cinematográfica, el film desaparece para siempre, provocando el quiebre de la productora creada por Ofelio Linares Montt y ‘Manucho’ Miranda, los socios que encararon el proyecto.
Posible fecha de estreno: Mediados de abril
Carroña
Un proyecto cordobés, que empezó a gestarse hace muchos años, y que gran cantidad de gente acompañó a través de las redes sociales. Es que ver una propuesta con una estética post apocalíptica, fuertemente vinculada con “Mad Max”, en medio de las salinas, llamaba fuerte la atención. En un futuro postapocalíptico donde hasta el cielo parece estar oxidado, una mujer llamada Tisha desconoce el rostro del miedo cada vez que acuchilla a un ser humano para robar sus órganos. Los habitantes tienen su piel sudada por los rugidos del sol que acompaña a los personajes de este relato de ciencia ficción con explosión de vísceras.
Sin fecha de estreno en salas comerciales.
Nocturna
Con dirección y guion de Gonzalo Calzada, Nocturna se centra en Ulises, un hombre de casi cien años que vive solo y estáal borde de la muerte. En la última noche de su vida experimentará un hecho que lo obligará a replantear su pasado, su presente y su mirada sobre la realidad en la que cree vivir. Torturado por remordimientos de culpa, confundido por su demencia senil, deberá hacer un último esfuerzo por llegar a su muerte en libertad o transformarse en un alma en pena en eterno retorno a sus asuntos pendientes. La protagoniza Pepe Soriano, con sus noventa años, acompañado por Marilú Marini, Lautaro Delgado Tymruk y Desirée Salgueiro.
Posible fecha de estreno: noviembre
Un cine argentino que deberá pelearla mucho y a la espera de nuevas medidas a cargo de la nueva gestión del INCAA.
[…] LEÉ TAMBIÉN: Las películas argentinas mas esperadas del 2020 (Parte 2) […]
[…] LEÉ TAMBIÉN: Las películas argentinas mas esperadas del 2020 (Parte 2) […]
[…] LEÉ TAMBIÉN:Las películas argentinas más esperadas del 2020 (Parte 2) […]
[…] LEÉ TAMBIÉN:Las películas argentinas más esperadas del 2020 (Parte 2) […]