Las películas más vistas del 2021: año flojo del cine nacional mientras el universo arácnido se florea


Si bien los balances personales son un tanto duros de arrancar, las cuestiones de audiencias y taquillas se presentan mucho más lejanos y accesibles, y aún más si lo hacemos a través de las cifras, esa fría e ineludible variable que, se dice mucho ahora, es dato y no opinión y/o que mata relato. Este año, segundo de Pandemia, marcado por los “protocolos sanitarios”, remontó un poco lo que fue el 2020, pero no pudo acercarse a los números prepandémicos. Aunque en las últimas semanas del año, el Spider-Man de Tom Holland (con más de 2 millones de espectadores en 15 días) remontó el flojo resultado de la concurrencia al cine, y abrió un interrogante ¿el público ya no va al cine o simplemente no hay algo que lo haga atreverse a volver a sentarse en la butaca?

Un dato llamativo y un tanto desmoralizante para quienes que creemos en la producción nacional de películas: el film argentino más visto del año, Cato (la ópera prima Peta Rivero y Hornos protagonizada por el freestyler Tiago PZK) tuvo casi 65 mil espectadores. Además, las primeras 25 películas de la taquilla tienen como origen Estados Unidos. Pero no abundemos en el bajón y pasemos a ver los rankings de las cintas que más se fueron a ver al cine en Argentina según el INCAA:

Las más vistas del año:

  1. Spider-man: Sin regreso a casa: 2.069.258 espectadores.
  2. Rápidos y Furiosos 9: 947.488 espectadores.
  3. Venom 2 Carnage liberado: 850.573 espectadores.
  4. Eternals: 679.188 espectadores.
  5. Godzilla vs. Kong: 648. 780 espectadores.
  6. Space Jam: una nueva era: 637.731 espectadores.
  7. Encanto: 526.804 espectadores.
  8. Black Widow: 448.539 espectadores.
  9. El Conjuro 3 el Diablo me obligó a hacerlo: 430.345 espectadores.
  10. Shang-chi y la leyenda de los diez anillos: 383.659 espectadores.

Las argentinas más vistas del año:

  1. Cato: 64.995 espectadores.
  2. Yo nena, yo princesa: 42.487 espectadores.
  3. La noche mágica: 26.000 espectadores.
  4. El prófugo: 23.000 espectadores.
  5. Ex-casados: 22.550 espectadores.

Dejemos en top 5 por piedad al cine nacional y ensayemos una fulera reflexión. Así las cosas, vemos que el universo arácnido concentró la mayoría de las entradas vendidas, junto con la banda de Vin Diesel que, increiblemente, pueden ir aún más rápido y estár más furiosos; y fueron los tanques de hollywood los que rompieron la lógica de la baja concurrencia. Como todos los mercados, ante la crisis y las retracciones, el consumo y la producción se suelen concentrar, y el cine, aunque arte, no es una excepción.

En cuanto a lo nacional, poco que destacar: la más vista ocupa el puesto 38º en entradas vendidas; quizás el “tanque” del que se esperaba más era La noche mágica; y, del total de entradas vendidas, solo el 2% fue para la películas argentinas. Es cierto que casi todos los estrenos se dieron en espacios INCAA y en la plataforma Cine.ar, lejos de las luces de las salas comerciales que, lógicamente, priorizaron los estrenos mas altisonantes en busca de recuperar meses de malaria.

Con más 1.677.000 entradas en la ante última semana del año -semana spidy-, la suma de tickets totales del 2021 fue de 13.815.262, lo que, deciamos, mejoró la performance de 2020 (con 8.983.311), pero estuvo lejos de las 48.794.870 que se vendieron en 2019. Desde aquí, esperamos que las cifras repunten en todo sentido el próximo 2022, que el miedo a reunirse en espacios cerrados siga aminorandose y que las películas nacionales tengan más producción, difusión y participación en las salas y en el público, luego de la mala experiencia en este par de años, no queda otra que mejorar.

Anterior Reseña "El perfecto David": cuando la virilidad duele
Siguiente Las plataformas de streaming gratuitas en Argentina

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *