Disparamos el tercer envío de esta tercera temporada con los interrogantes que uno le hace, ahora que las religiones están en decadencia, a lo más cercano a Dios que se nos apersona diariamente: Google. Pudimos saber que la pregunta más frecuente es cómo esconder un cuerpo humano y que el sentido de la vida viene a ser el número 42, entre otras cosas.
El señor Fabián Quintá con un tono de voz suave y un rosado en sus ojos, se apersonó para debatir sobre la película Cuestión de Honor, en la que Tom Cruise hace de boga, y su relación con el famoso Caso Carrasco que dió por terminado el servicio militar obligatorio en nuestro país, la mejor conocida Colimba. Cosa que, según nuestro columnista, muchos adultos piden hoy en dia para enderezar las vidas de los jóvenes Ni-Ni, aunque él, menos lento que perezoso, se distanció de esos dichos de la gente de su edad y dejó plasmada su conclusión: no es necesario.
Ezequiel Luka se llama uno de los directores de El otro Maradona, documental sobre la vida del compañero de andanzas de El Diegote en la niñez y partenaire en los potreros. Además de ponerle mucha onda mientras nos explicaba lo que costó convencer al protagonista del film, Goyo Carrizo, de contar su vida sin fama, Ezequiel plasmó su admiración para con Maradona y nosotros, no lerdos si perezosos, hicimos geniales paralelismos con los Supercampeones y la serie noventera forjadora de infancias: Los Cebollitas.
Martin Ligori nos empastilló con la dosis informativa semanal sobre series de televisión. Se la pasó hablando de Netflix: nuevas series, nuevos creadores, nuevos proyectos, tanto que nos hizo pensar que recibe sobres por parte de la plataforma digital para chivearla al aire. Lo más destacado es que están preparando, más lerdos que perezosos, la primera serie Sin Subtítulos para dentro de pronto.
El estreno nacional de la semana se llama Fermín, la protagonizan Héctor Alterio y Gastón Pauls, y la dirigen Oliver Kolker y Hernán Findling. Este último nos atendió el teléfono para hablar de su primera vez en la dirección, de cómo le llegó un guión de una historia tanguera escrita por este Oliver, un yankee más argentino que el mate, y de cómo Alterio volvió a trabajar en una película argentina luego de una década.
Concluimos afirmando que uno puede tener un amigo crítico, así como uno judío y otro negro, lo que nos hace iguales en la veda del señor. Catriel quiso, pero no pudo, ser lerdo en su exégesis de los estrenos debido al poco tiempo con el que contábamos yla generoso sorteo de entradas que nos mandamos, así que, apurados, pero lerdos y perezosos, nos fuimos del aire en un santiamén.
El programa:
La entrevista a Ezequiel Luka (El otro Maradona):
La entrevista a Hernán Findling (Fermín):
La columna Flashback, por Fabián Quintá:
La columna Series, por Martín Ligori:
No hay comentarios