Ley de Medios y las manifestaciones: ¿qué pasó?


la ley de medios no se tocaHace algunos días estamos presenciando cierta movida en las redes sociales con el hashtag #LaLeyDeMediosNoSeToca.  Incluso el día lunes 14 de diciembre manifestantes se congregaron frente a Plaza de Mayo, en el centro porteño, en defensa de la “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

La manifestación se dio en el marco de una serie de acontecimientos a partir de la nueva gestión iniciada el 10 de diciembre.

¿Por qué sucedió esto?

Para comenzar tengamos en cuenta el enfrentamiento (mediático) que se viene dando entre miembros de la coalición “Cambiemos” y el director de la AFSCA, Martín Sabbatella, quien ha decidido desde su puesto ejercer una resistencia al nuevo gobierno con el argumento de que aún le quedan dos años de su mandato por cumplir.

Lo más llamativo sin embargo es que pocos días luego de haber asumido en el gobierno, el nuevo Presidente ha firmado un DNU en donde modifica la órbita bajo la cual funciona el organismo; gracias esta decisión, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) deja de ser un ente autárquico. Esta decisión pasa por encima de la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, y pasa la administración del ente al Ministerio de Comunicaciones, encabezado por el radical Oscar Aguad.

oscar aguad secretario comunicacionSumado a esto (y creo que esta fue la gota que rebasó el vaso) el nuevo ministro Radical declaró abiertamente que “La Ley de Medios actual no va a subsistir con este gobierno. Además, dijo que “El mercado será quien regule la competencia“, y que tratarán de “ayudar a los medios chicos“.

Es interesante plantear qué sucederá ahora que la ley de medios queda bajo la órbita de un ministerio. Es una realidad que La Ley de Medios tuvo su aplicación, pero solo luego de varias cautelares, pero lo cual se demoró cuatro años para su “total” aplicación; por esto quedó “antigua” en algunos aspectos, teniendo en cuenta que el avance audiovisual en la web fue monstruoso.  La ley nunca contempló a la web sino que se hizo más hincapié sobre la televisión, un medio que viene perdiendo rating año a año.

Plantear una adecuación a la nueva época es necesario, siempre que mantenga la lucha en contra de los monopolios, sea Clarín o cualquiera que se presente.

El día de hoy se realizará una nueva manifestación a partir de las 19 hs en la esquina de calles San Martín y 9 de Julio.

Catriel Mirabelli firma

Anterior Imágenes del rodaje de "Assassin's creed"
Siguiente El nuevo presidente del INCAA

1 Comentario

  1. […] HOJA APARTE: el porqué de las marchas por la Ley de Medios […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *