Lirolay Nuciforo | Cine Latinoamericano: “Los cuadros al sol”


La poesía en forma audiovisual, existe; y “Los cuadros al sol” es, sin duda, prueba de ello. La fotografía de la película es excelente y la música suma y complementa en la creación de paisajes de ensueño. El film nos muestra expresiones, anhelos, rostros llenos de nostalgia, que probablemente no veamos ni por primera, ni por última vez; ya que se repiten en nuestra historia como argentinos.

“Los cuadros al sol”, cuenta la historia de uno de los tantos pueblos fantasmas que embellecen los paisajes argentinos, a lo largo y a lo ancho de su superficie. Salinas Grandes fue un pueblo en la provincia de La Pampa. Supo conocer días de gloria cuando era habitada por un grupo de personas que trabajaban para una emblemática empresa que explotaba la salina allí ubicada.

Cuando hablamos de salinas, siempre pensamos en las del norte argentino. De aquellos que estén leyendo ésta nota, ¿Cuántos sabían de antemano de la existencia de éste tipo de formaciones en la región centro de Argentina?

“Los cuadros al sol” es una postal, un hermoso recorte fotográfico, que a su vez es parte de una panorámica aún mayor, hermosa, nostálgica y desoladora a la vez: la historia de nuestro país.

Anterior Trailer de lo nuevo de Ridley Scott con Matt Damon
Siguiente Entrevista con Mayra Bottero, directora de "La lluvia es también no verte"

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *