¿Qué necesitamos para hacer una clásica sitcom? Indispensablemente un bar, una cafetería, un pub o cualquier lugar que expenda bebidas, donde los personajes principales pasen gran parte de los episodios debatiendo sobre cómo solucionar sus penas y peripecias. Los personajes de las sitcoms suelen estar en una juventud que encara la adultez (de 25 años en adelante) y en el ambiente del bar buscan identificarse con el target al que apunta la serie.
A continuación les contamos un poco sobre aquellos bares y cafés a los que consideramos como los más importantes de este tipo de ficción.
Maclaren’s, de “How I met your mother”
¿Cómo encontrar al amor de tu vida en un bar? Eso es lo que intenta Ted Mosby en muchos de los capítulos. Como el wingman de Barney, intenta levantarse a cuanta mujer entre al bar. A diferencia de otras series, donde el plano en la escena del bar suele ser único o muy limitado en el espacio con la cámara plantada, en HIMYM los personajes recorren diferentes partes del lugar y logran así una diversidad de perspectivas.
Más que un bar clásico como los que tenemos acá en Buenos Aires, Maclaren’s es un pub irlandés de Nueva York en el que, como ocurre en toda buena serie, los protagonistas tienen un lugar fijo y reservado de antemano. Maclaren’s es frecuentado mayormente por gente joven, recibida de alguna carrera universitaria, que está en la búsqueda de incipientes relaciones amorosas serias. Este bar apunta seriamente un publico entre los 22 y los 35 años, lo que es un espacio típico para las oficinistas o para un bar de cercanía que en nuestra actualidad entraría en la enorme y trillada categoría de “cervecería”.
Monk’s Cafe, de “Seinfield”
Monk’s Cafe es el bar en donde los queridos George, Elaine, Jerry y Kramer pasan varias de las escenas de cada capítulo, discutiendo problemas en su mayoría superficiales. Pero, seamos sinceros, nadie parece escuchar nunca el problema del otro. A diferencia del Central Perk de “Friends”, o Maclaren’s, el Monk´s Café representa más a un restaurant de horario diurno, donde mucha gente almuerza durante la jornada laboral, no un lugar para pasar la noche having fun o hanging out. Además, a simple vista podemos notar que conserva algunos de los estereotipos construidos alrededor de las cafeterías que vemos en las roadmovies norteamericanas.
Si bien se trata de una cafetería de ficción donde las escenas del interior están filmadas en los estudios de la NBC, el exterior sí corresponde a un restaurant real que todavía hoy existe en Nueva York. Lleva el nombre de Tom’s Restaurant y funciona como restaurant y atracción turística.
Un espacio donde muchos amigos de 40 en adelante podrían compartir sus días, no es algo típico en la argentina en este momento. Aunque se pueden encontrar los bares de este estilo apelando a lo nostálgico en Palermo y otros barrios de la Capital Federal. La posmodernidad es un poco esto.
Central Perk, de “Friends”
El Central Perk fue el epicentro de amores, peleas, separaciones y múltiples gags entre los diferentes protagonistas y los circunstanciales personajes secundarios que entraron en las diez temporadas de “Friends”. El sillón del Central Perk era el espacio que nunca nadie ocupaba antes que los protagonistas y estaba situado justo en el medio del café. La icónica cafetería ficticia de “Friends” estaba situada en Manhattan y fue reproducida en distintas ciudades del mundo. El bar buscaba simular un espacio más parecido a una casa, más armónico y acogedor, con una paleta de colores más que cálida. Sí, ahora hablamos de paletas de colores.
Es claro que la vida en la ciudad lleva la premisa de encontrar algún lugar de reunión donde juntarse con amigos, no tanto a comer o beber de lo lindo sino más para pasar el largo rato que propone la cotidianeidad citadina.
Lo que sí podemos sacar como conclusión es que el Central Perk funciona como síntesis entre los dos bares anteriormente mencionados: es cafetería, pero que también tiene pequeños shows musicales, y abre a la noche.

[…] LEÉ TAMBIÉN II: Los tres mejores bares de las sitcom […]