“Love, death and robots”, vol. 2: una gran mejora al volumen anterior


Love, Death and Robots, la antología de cortometrajes animados creado por Tim Miller y producido por David Fincher, regresa con su segundo volumen en el cual, a comparación del volumen anterior donde tuvimos 18 cortometrajes, en esta nueva tanda tendemos solamente ocho cortometrajes que le hacen honor a su nombre. Eso es algo que se agradece pues en este segundo volumen tenemos mayor calidad que cantidad. Estamos hablando de una completa mejoría. Gracias a Netflix, pude ver el volumen completo de manera anticipada, la segunda tanda de episodios llegará a la plataforma este 14 de mayo.

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATIS

Para este segundo volumen, se han superado radicalmente, nos dieron historias más interesantes y memorables que pasan del drama, al thriller con toques de horror, la ciencia ficción y el existencialismo. Eliminaron un poco los toques de humor, pero aún sigue latente. Al ser pocos cortometrajes, se hizo más fácil de ver y digerir, podemos procesar todos los episodios y que ninguno se hiciera olvidable. En cuanto a la animación, se han superado enormemente, han experimentado y sobrepasado las barreras del CGI, donde ya no sabemos si lo que vemos es live action o no, sin llegar al grado de ser Uncanny Valley. Hay que destacar que también está involucrada Jennifer Yuh Nelson, responsable de Kung Fu Panda 2. Es por ello por lo que en esta nueva temporada han mejorado mucho comparada con la anterior y demostraron que menos, es más. Esa es mi conclusión general de esta temporada, pero a continuación, les presento mi ranking sin spoilers de cada episodio de este volumen. Desde el peor hasta el mejor.

8. Life Hutch

Este cortometraje de ciencia ficción está protagonizado Michael B. Jordan, donde sigo cuestionando si es CGI o live action. En términos de animación, está impecable. En términos narrativos, es el más flojo de esta tanda, por no decir que es el único flojo. Es un sci-fi survival extraño que carece de la intensidad o el suspenso comparado con el resto de esta tanda. Es también en el que más se nota un ritmo lento, aunque la presencia de Jordan lo compensa, siendo el único actor conocido en los cortometrajes de esta temporada.

7.Automated Customer Service

Este cortometraje nos presenta la rebelión de las máquinas desde el punto de vista de una residente de los suburbios y su perro. Con ciertas connotaciones cómicas y un diseño extravagante de los humanos, este cortometraje podrá ser algo que ya viste antes, pero es divertido y dinámico. En poco tiempo nos muestra cuánto dependemos de la tecnología y cómo esta se transforma para mal. Es una ejecución bastante efectiva y con un gran trabajo en la animación.

Con los toques que caracterizaron a “Zima Blue”, “Ice” nos presenta una animación excepcional con un diseño único para cada personaje y una paleta de colores adecuada para el gélido mundo que nos presentan, donde seguimos a un grupo de chicos que se encuentran explorando el mundo que los rodea, desde el punto de vista de dos hermanos. Es uno de los más hipnóticos visualmente hablando. En problemas narrativos, el problema sería que cambia de tono radicalmente: empieza como algo más serio y oscuro, pero termina siendo una aventura de exploración.

5. The Drowned Giant

En esta galería de cortometrajes, estamos sujetos a diversas interpretaciones personales que nos recuerdan a otras producciones. Para “The Drowned Giant” es como si tuviéramos los residuos de “Attack on Titan” en el mundo moderno. ¿Qué es lo que harían los humanos al ver a un gigante tirado en la playa, como si fuera una ballena varada en la arena? Con una animación espectacular que nos sigue cuestionando si lo que vemos es real o no, este cortometraje enteramente narrado nos presenta un panorama deprimente del ser humano en circunstancias extraordinarias, incluso en un plano más existencialista sobre nuestras malas decisiones. La atención al detalle es impresionante.

4. Snow in the Desert

Con ciertas vibras a “The Mandalorian”, pero con una historia de amor de por medio, seguimos al personaje de Snow en una travesía a través del desierto donde alguien se interpone en su camino para bien, aunque las amenazas sean inminentes. Un estupendo trabajo de animación, una historia que prácticamente mezcla el amor, la muerte y los robots, además de un gran trabajo en el sonido. De los cortometrajes más largos de la tanda, pero también de los más efectivos.

3. Pop Squad

Imaginen una historia distópica que combine los conceptos de “Children of Men”, “Elysium” y con ambientaciones impecables estilo “The Last of Us”. Tiene muchos cambios de ambientación, que el espectador agradece para hacer una variación, así como estilos y tonos que se convierten en algo desgarrador, pero bastante bien logrado. “Pop Squad” es cruel, solemne y el peor de los destinos lo tienen los niños. Nos invita a reflexionar sobre todo el hecho de que no queremos llegar a parar a un futuro así. Otro de esos cortos que cumple muy bien con el título de amor, muerte y robots… aunque haya más de amor y muerte que de robots.

2. The Tall Grass

Un tren en movimiento, un campo inundado por un pasto largo se convierte en un completo cortometraje de terror de apenas ocho minutos animado de manera impecable. Guiado hacia el suspenso, nos muestra la perspectiva de un pasajero de tren que se puso a explorar donde no debía, convirtiéndose en otra especie de survival donde ya no estamos en una distopía o en el espacio, sino en el mundo real, aunque la ambientación la haga ver que se ambienta décadas atrás. En tan solo ocho minutos, nos brindaron curiosidad, terror y suspenso en un increíble trabajo detallado de animación.

1All Through the House

Definitivamente mi corto favorito de esta tanda de episodios es este cortometraje navideño de menos de diez minutos con un trabajo que mezcla la fluidez del stop motion con la animación digital. En esta historia, dos niños se despiertan en nochebuena para ver si Papá Noel está en la casa dejando sus regalos. Tiene la esencia clásica de una historia navideña, pero al estilo retorcido que caracteriza esta galería de cortometrajes. Lo que empieza como algo tierno, se convierte en algo muy atrapante para que al final, su giro fuera muy extraño pero simpático. Es irónico porque no tiene nada de amor, robots o muerte, pero tiene un saber muy distinto y semejante a los clásicos filmes ochenteros que la destacan. “All Through the House” es, sin duda, el mejor episodio de esta tanda.

Pueden ver mas columnas de David haciendo click aquí y escuchar su podcast aquí

Anterior El Capitán Menganno en el “Legado de Júpiter”
Siguiente Fechas y como ver el “Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos”

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *