La cultura coreana está teniendo altos niveles de exportación en los últimos años y el área audiovisual es uno de los pilares mas fuertes. Incluso a través de la música: el K-Pop, un estilo integrado por varios géneros musicales, está caracterizado por estar constituido por distintos elementos audiovisuales.
LEA MAS: Corea, el ejemplo.
LEA MAS II: The Punisher: todas sus películas y el video juego
A nuestro país no llegan en masiva cantidad sus películas, pero durante el año pasado tuvimos la suerte (o la desgracia) de ver “Train to Busan” o, en español “Estación Zombie”, una película que rompió la taquilla a nivel mundial y tuvo una muy buena recepción en nuestro país, lo que abrió las puertas para que la experiencia se repita.
¿PEQUEÑO HOMENAJE O GRAN PLAGIO? A la derecha el póster de “Kill Bill” (2003) a la izquierda el póster de promoción de “La Villana”.
De los mismos creadores de “Train To Busan” llegó “La Villana”, estreno del día de ayer, que cuenta la historia de Sook-Hee, quien ha sido entrenada para convertirse en una asesina. Luego de la muerte de su mentor, Sook-Hee es reclutada por Madame Kwon, la jefa del servicio de información de Corea del Sur, para ser agente del gobierno. Más tarde se le otorgará una nueva identidad y la promesa de una nueva vida, pero claro que todo tenderá a complicarse. Lo interesante de la película es el diseño de coreografías en las peleas y su estética, por momentos similar a Hardcore la película, filmada enteramente en primera persona.
Dudamos que este nuevo estreno sea el comienzo de una llegada masiva de cine coreano a nuestras salas; aparentemente se quiere repetir el mismo suceso del año pasado. Para ver cine variado de ese país aún nos falta mucho.
[…] LEA MAS II:Luego de “Estación Zombie” llegó “La Villana”: mas cine coreano. […]