CORTOMETRAJE – 16 MINUTOS – TERROR

Dirigido: Demian Rugna

Sinopsis: Un mate que no solo es amargo, también es asesino.

Botones 2

 

 

Entrevista a Demian Rugna y Demian Sebastian, creadores de “Mate amargo”

Llegamos a la casa de Demián Rugna. Cuando nos abre la puerta, después de saludarnos le tiramos la primera pregunta:

SST: ¿Les gusta el mate?

Demian: Nos encanta el mate. ¿Quieren tomar?

Ya sentado en la cocina, o sea la escena del crimen, arrancamos la charla.

¿Cómo surgió la idea?

En realidad, el corto lo hicimos 3 años después de que se nos ocurrió la idea. Queríamos hacer clips de noticias bizarras y, tirando ideas, apareció lo del mate que cobra vida. Dijimos: “Tiene que ser algo simple, diferente, algo que podamos hacer acá en casa como un mate…un mate vivo.”

Sinceramente, escribimos un boceto, ni siquiera un guión, el día anterior a empezar a filmarlo y nos mandamos a hacerlo con una sola cámara y un micrófono. Lo hicimos todo entre nosotros dos: filmamos y editamos. El montaje es raro, no hay una escena igual a la otra porque el texto era bastante lo que nos surgía en el momento. Los efectos también los hicimos, son bastante caseros. Además, cuando lo empezamos a hacer, no sabíamos cómo iba a terminar. Los actores nos preguntaban “¿Cómo termina?” y no sabíamos qué responderles. El final lo grabamos un mes después que el resto del material.

¿Dónde lo filmaron y cuánto tardaron?

Lo filmamos en tres días, tres días de pocas horas cada uno. Todo acá dentro, en mi casa. Acá en la cocina me atacó el mate y el tío estaba en el cuarto de arriba.

¿Cómo surgió lo del vecino paraguayo?

La verdad, que sea paraguayo fue improvisado. En el boceto había un vecino que venía a hablar de Spider-Man.

¿Por qué una “yerba china”?

 Se dió que el corto lo filmamos justo cuando fue el aumento del precio de las yerbas, así que nos dio el pie para hacer una yerba trucha y barata. La imagen es de internet, la imprimimos y envolvimos un paquete de verdad.

¿Qué dicen las letras chinas en el paquete?

Ni idea. Le preguntamos al chino del supermercado, primero nos quería cobrar la yerba, la pasó varias veces por el láser, creo que está filmado. Cuando se dio cuenta, empezó a leer y nos gritaba. “¡Luchador!” Pero nada más, después hizo varias señas, aunque ninguna otra palabra.

De paso, le mandamos un saludo al carnicero del supermercado que fue el que intercedió para poder filmar y comunicarnos con los dueños del local.

¿Por qué aparece Matrix en este corto?

Relacionamos Mate con Matrix, suenan parecido. A partir de ahí, se nos ocurrió la idea de un personaje fanático de la película que terminó siendo tío del protagonista y rompió la dicotomía del pibe contra el mate. Lo interpretó un actor amigo, Miguel Bianchi. No sabemos si terminó de entender de qué venía la historia, pero se aprendió varias líneas del guión de Matrix.

¿Cómo fue filmar con el perro? (NdR: el perrito, Emilio, estuvo presente toda la entrevista sobre las faldas de los entrevistadores, muy simpático)

Muy fácil, este perro es un fenómeno. Encima, si vieron el final, consiguió pareja. Se enamoró de ese muñeco y lo terminó rompiendo todo, no encontró por dónde ponerselá y lo terminó matando. De alguna forma lo tenía que poseer.

¿El corto estuvo en algún festival?

Ganó el BARS (Buenos Aires Rojo Sangre) 2012. En Brasil ganó algún que otro festival bajo el género comedia. En Uruguay nos lo pidieron y no lo pasaron, se deben haber ofendido por la idea de un mate maligno: “Con el mate no se jode”.

Off the record

Demián: Yo a ustedes les veo cara conocida, ¿son actores?

SST: No, no

Demián: Pero en algún lugar los vi

SST: Puede ser, alguna fiesta quizás, tenemos caras random así que tal vez era alguien parecido.

Demián: Ahhh, algo así puede ser eh ¿Seguro que no son famosos?

SST: No, no. Todavía no.

Demián: ¿Te toca a vos el mate?

SST: ¡No, a mí, vos ya tomaste!