Mazinger Z: Infinity – La celebración de una leyenda


Con él, puede convertirse en dios o demonio“; esa era la frase principal que describía a uno de los animés más queridos: “Mazinger Z”. Las andanzas de Koji Kabuto y su equipo, quienes defendían al mundo de las maldades de Dr. Hell, cautivaban a cualquier niño con inmensas batallas entre robots, destacando sobre todo el robot con el nombre del show. A 46 años de haberse estrenado el anime creado por Go Nagai, llega a la pantalla grande la nueva película de estos inolvidables personajes con el título “Mazinger Z: Infinity”.

LEÉ TAMBIÉN: “Ready Player One”, el paraíso geek

LEÉ TAMBIÉN: La remake de “Sabrina, la bruja adolescente” muestra su primera imagen

La trama se ubica diez años después de todo lo ocurrido en el animé. Koji Kabuto se convirtió en un adulto, dedicándose a seguir los pasos de su padre y abuelo, en medio de una ciudad donde los recursos de energía han mejorado considerablemente; con una sociedad renovada, casi como una utopía. Desafortunadamente, el malvado Dr. Hell regresa una vez más para amenazar a la humanidad. Con dicha amenaza, Kabuto y su equipo, acompañado de nuevos personajes, intentarán detener al malvado villano con la ayuda de Mazinger.

info mazinger.png

Es importante destacar que la historia que carga la película es, en cierta medida, lo suficientemente sólida como para ser merecedora de un largometraje. Es un imán de nostalgia para los que crecimos con estos personajes, ya que nos da mucha alegría volver a ver a nuestros héroes, ahora con una historia de fondo mejor armada. No se siente innecesaria, desperdiciada, ni con el afán de conseguir dinero. Tenían algo que contar, con un buen desarrollo de personajes que, sin importar el tiempo transcurrido entre el show y la película, aun nos siguen importando. A esto se le agregan las interesantes ideas y conceptos que la película trata de presentar, gracias a la introducción de un nuevo personaje que parece la nueva versión de Rei en “Neon Genesis Evangelion” (una versión más alegre y tranquila, dicho sea de paso). Tiene conceptos filosóficos que dejarán pensando a los fanáticos jóvenes y adultos, mientras que los más pequeños disfrutarán las épicas batallas que nos siguen sorprendiendo y que capturan la esencia del anime.

La animación cumple con creces, aunque tropieza por momentos. Está al mismo nivel de “Sailor Moon Crystal”; cuando se trata de 2D, es excelente en cada detalle, tanto en los personajes como en los ambientes. Sin embargo, cuando se trata de CGI, no se ve muy bien. Viniendo de una animación, suele ser algo perdonable, pero no evita que esto perjudique un poco la experiencia de verla en una gran pantalla, aun con todas las peleas que se llevan a cabo. El doblaje está muy bien logrado, con mucho esmero y cuidado; aunque también es muy recomendable verla subtitulada al español si es que se encuentra disponible en cines.

El acierto más grande del filme son las ideas que ofrece… y el error está en dónde las ponen. La manera en la que las insertan (sin revelar nada de la película), hacen que pierdan desarrollo y no sean tan sólidas en la ejecución. Es como si cada idea del filme tuviera al menos tres minutos en total, cuando merecía un poquito más de profundidad. Sobre todo, hablamos de la motivación de Dr. Hell, que se anexa a lo anterior, pero después la adaptación se olvida de esto para enfocarse más en la acción. No deja de ser épico este viaje, pero hacía falta unos 10 o 15 minutos más de película.

mazinger z infinity poster

Al final, “Mazinger Z: Infinity” logra ser una aventura digna de ver en la pantalla grande, con nuestros personajes favoritos y las batallas épicas que emocionan bastante. Con un mejor trabajo en el CGI y una mayor profundización en sus temas, la película podría haber sido perfecta.

CALIFICACIÓN: 3.5/5

firma David Cavazos

Muchas gracias por leer esta reseña. Si querés leer más por el autor, hacé click acá.

 

Anterior "Las Vegas", de Juan Villegas, dará inicio al BAFICI 2018
Siguiente Llego Bafici 2018: sedes, precios y catálogo de películas

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *