En Enero tuve la oportunidad de visitar a una gran amiga mía que está viviendo en Ecuador. Un viernes a la noche, mientras tomábamos unas “chelas” (léase cervezas) bien heladas se nos acercó un conocido de mi amiga y nos entregó un flyer invitándonos a ver una película donde actuaba. Lo primero que me llamó la atención, además de la excelente calidad del flyer y del buen diseño artístico, fue el título: “Mejor no hablar (de ciertas cosas)”. Me puse como loca, al grito de “¡ese es un tema de Sumo!” A lo que el chico, que resultó ser Victor Aráuz, uno de los actores principales, me dice: “Si, es por ese tema que la peli se llama así”. NO LO PODIA CREER.
“Mejor no hablar (de ciertas cosas)” se estrenó oficialmente en Ecuador en los últimos días de 2012 y nos cuenta sobre “La vida de Paco Chávez (Francisco Savinovich) es descuidada y encantadora, una vida de drogas ilícitas y de amores prohibidos. Lucía (Leovanna Orlandini), su antiguo amor de colegio, está casada ahora con otro hombre. Una noche, Paco y su hermano menor, Luis (Víctor Aráuz) entran en casa de sus padres (Héctor Napolitano y Maribel Solines) con la intención de robar un caballo de porcelana para empeñarlo y comprar más droga. Descubiertos y enfrentados por el padre, las consecuencias de aquel encuentro atormentarán a ambos hermanos para siempre.”
No les voy a contar que pasa después de que se roban el caballo de porcelana. Pero sí les puedo decir que Paco parece haber perdido el rumbo, y Luis está atrapado por las drogas y por la ambición de convertirse en un gran músico. La peli nos muestra la decadencia de estos dos personajes, y cómo Paco se recompone después de que toca fondo.
La narrativa de esta producción ecuatoriana dirigida por Javier Andrade te atrapa desde el primer momento. Las situaciones que se cuentan te generan varias sensaciones: compasión, lástima, desesperación, tensión (y, en mi opinión personal, las mejores obras y producciones artísticas son aquellas capaces de generar emociones en quien las está observando). De hecho, la mejor escena de la peli, la que es, a mi parecer, esa escena de clímax máximo, es *¡¡ATENCION, SPOILER!!* una escena donde el espectador sabe que se vienen los tiros y probablemente algún personaje muere; pero está tan bien contada, tan bien hecha, que uno empieza a tensionarse en su butaca, porque no sabe en qué momento exacto vienen los tiros, o qué personajes van a morir.
La película fue grabada íntegramente en Portoviejo y Manta, ciudades de la provincia costera de Manabí (Ecuador), y sí, repito, lleva su título por el tema de “Sumo”. Una salvedad: su título era en un principio “Porcelain Horse” (Caballo de Porcelana, en alusión al caballo de porcelana que Paco y Luis intentan robar), debido a que el director, Javier Andrade, estudiaba en los Estados Unidos cuando la escribió; sin embargo, al momento de elegir un título en español, el director eligió “Mejor no hablar (De ciertas cosas)”, no sólo por la ironía que representa la frase en sí, opuesta a la idea de la película, sino también por su fanatismo por la banda.
La peli fue proyectada en Argentina antes de ser estrenada oficialmente en Ecuador, en Noviembre de 2012, durante la “Semana de cine Latinoamericano” en el marco de Ventana Sur. Otra gran curiosidad es la apuesta del director a un elenco formado por actores de gran trayectoria y actores principiantes; consiguió un tono de actuación homogéneo a pesar de que dos de los personajes principales (Paco y Lucía) estaban interpretados por actores debutantes. Ciertamente podemos decir que todos los personajes están compuestos acertadamente por cada uno de los actores.
Lamentablemente, no fue posible para el director conseguir los derechos del tema de Sumo para que pudiera “sonar” en la película. Al parecer, Ricardo Mollo y Diego Arnedo fueron los que se negaron a autorizar el uso del tema, aunque ellos se lo pierden; no solo porque es una gran producción, sino por la cantidad de fans que tiene el rock argento en Ecuador. Sin embargo, la banda de Luis, el hermano de Paco, “Los propios”, traspasó la barrera de la ficción, y sigue tocando hoy en día (de hecho, el tema principal de la banda, “Simón”, es todo un éxito).
Para finalizar, quiero decir que en mi opinión ésta es una GRAN película, con una fotografía y una banda de sonido excelentes, buenas locaciones, logradas actuaciones, y una gran dirección. Espero (con ansias) que la podamos ver en Argentina próximamente. Si se da esa oportunidad, no dejen de ir a verla. Es altamente recomendable.
No hay comentarios