“Fue la lucha, tu vida y tu elemento”…el himno a Sarmiento resuena al ver la gráfica de “Mocha”, el documental del Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis, en el que el honroso prócer luce emperifollado de coloretes y labial, e insiste contra el juego de palabras del subtítulo: “Nuestra Lucha, Su Vida, Mi Derecho”. En este, como en la estrofa sin maquillar, la lucha articula la imagen, como si desde el fondo de la historia alguna misión o misterio viniera a reunir a Domingo Faustino con Mocha Celis y las aulas diversas que se reúnen bajo su nombre.
LEA TAMBIÉN I: SALIÓ EL TRAILER DE “LA MISMA SANGRE”, EL NUEVO FILM DE PATAGONIK Y NETFLIX
LEA TAMBIEN II: “ATERRADOS” LLEGA A NETFLIX
Mocha es un documental fresco, instructivo, atrapante, pero principalmente colectivo y personal. Nacido de la materia “Metodología de la Investigación” este trabajo audiovisual, guionado por lxs propixs estudiantes y dirigido por Francisco Quiñones Cuartas y Rayan Hindi, ofrece una excelente presentación del Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis a través de las voces de aquellos que lo hacen como estudiantes, docentes y directivos. Entrevistas, recreaciones ficcionales que muestran y denuncian, y registros del backstage, se superponen creando una narrativa dinámica y atrapante. Como sostiene Virginia, una egresada del Mocha, “la mirada logra construir un modo de ser”. Aquí la que construye la narrativa es la mirada de lxs propixs estudiantes ansiosxs por mostrarse, por contar sus historias, pero también la historia de ese lugar que ha excedido por lejos su función de aula y de escuela. En el Mocha pueden cursar sus estudios secundarios, pero también encontrarse en un contexto que no es el que muchas veces la sociedad depara a las identidades trans y travestis. Allí pueden tejerse relatos, resistencias, saberes, complicidades, potencias que habían sido negadas y este documental es un resultado clave de esa urdimbre.
Para saber quiénes son, qué hacen, qué pueden, qué desean. Para visibilizar una experiencia de esas que dan ganas de creer en el mundo. Para ver y oír a través de sus propias perspectivas. “Mocha”, un documental sencillo y emocionante para conocer una experiencia pionera y también – por qué no – para cuestionar lo que puede la educación cuando se gestiona de otra manera.
Ganadora del Premio del Jurado en la Competencia Internacional del Rio Festival de Gênero & Sexualidade no Cinema, Brasil, 2018 y del Festival Internacional LGBTTIQ Asterisco, Buenos Aires, 2018 y seleccionada para el Premio Maguey del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2019, “Mocha. Nuestra lucha, Su vida, Mi derecho” se proyecta actualmente todos los domingos de marzo a las 18 hs en el Malba y del 7 al 13 de marzo a la misma hora en el Cine Gaumont.
[…] LEÉ TAMBIÉN I: “Mocha”: gloria y loor, trava sin par […]
[…] LEÉ TAMBIÉN II: “Mocha”: gloria y loor, trava sin par […]