Netflix arrasó en el 2016: su tendencia de producir


La plataforma streaming no se anda con medias tintas y la semana pasada sorprendió con sus grandes resultados en términos de suscripciones que repercuten, obviamente, en el ala económico.

Durante el 2016 Netflix generó 8.300 millones de dólares en ingresos a nivel mundial, lo que representa un aumento del 35% con respecto al 2015, con un total de 93.8 millones de suscriptores, sumando a nivel mundial 19 millones más.

HOJA APARTE: La serie de Hugo Chavez

Los productos originales de Netflix han subido en cantidad en comparación con años anteriores. No es casualidad que la compañía liderada por Reed Hastings invirtió u$s 4.700 millones en 2016 y sus shows están entre los más comentados en las redes sociales. Imposible no mencionar el fenómeno “Stranger Things”.

La plataforma por otra parte está incorporando contenidos internacionales. De Argentina estrenó la serie “Estocolmo”, de 13 episodios. Con el correr de este año estrenará “Edha”, dirigida y guionada por Daniel Burman y producida por Netflix, una serie de 13 episodios que se define como un thriller ambientado en el mundo de la moda.

¿Cómo arma las producciones propias Netflix?

No es una regla confesada por ningún empleado/a o la llave del éxito confesada por su creador, pero la plataforma en primera instancia no difunde a todo el público la cantidad de reproducciones de cada serie o películas que forman parte de su catálogo. Esos números (no difundidos) le abren el camino del consumo coyuntural con la posibilidad de tener las herramientas para producir algo “similar” o por lo menos que obedezca esa tendencia. Nada es casualidad.

Catriel Mirabelli firma

Anterior Donald Trump y el Teaser de la 5ta de House of Cards
Siguiente PRIMERA IMAGEN DE BENEDICT CUMBERBATCH COMO THOMAS EDISON

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *