Netflix: la polémica y la competencia latinoamericana


netflixEn el marco actual, nos han dicho que nos encontramos en el anteúltimo lugar en un ranking entre los 19 países americanos donde la famosa red de streaming presta sus servicios. Esto se juzga principalmente a partir de la medición de las velocidades de transmisión de datos por Internet, resultado que dió un promedio nacional de 1,46 mbps (megabytes por segundo). Para que se den una idea, si quisieran ver algo en HD, necesitarían un mínimo de 3 mbps. Para empeorar el panorama, hace poco tiempo la empresa emitió un comunicado que expresa la intención de incrementar los precios por los mismos a nuevos miembros inmediatamente, y 2 meses después a todos por igual, por entre 1 y 2 dólares. Dicho esto, nosotros nos preguntamos: ¿realmente vale la pena?

19_Jun_2013_23_06_05_juan-jose-campanellaEl director de cine y presidente de la AACA (Academia de Artes Cinematográficas de la Argentina), Juan José Campanella, estuvo hablando con The Hollywood Reporter sobre los servicios de streaming (palabra que significa ver contenido por internet sin descargarlo, sino por transmisión a través de Internet), la piratería, y cómo ésta afecta en su mayor parte a los pequeños productores del negocio cinematográfico.

pirataSegún Campanella, si bien el consumo de contenido por streaming en Latinoamérica llega sólo al 8% del total (constituyendo el 92% restante el consumo de DVD, tanto legítimo como pirata), siempre lo vale, cuando eso significa evitar actos de piratería que causan el efecto de “Cuanto más pequeño eres, más rápido sos empujado fuera del negocio“.

latinoamericaEl director comenta también que ha comenzado a formular la idea de una plataforma de streaming apuntada a los consumidores de producciones latinoamericanas de cine. La nueva empresa que propone, en etapa de pruebas, y sin nombre o fecha de lanzamiento aún, prestaría servicios a partir de un precio acordado por los directores, y sin un “corte” para la Academia, cosa que idealmente presentaría más oportunidades al público en general de tener acceso a los contenidos en cuestión, al mismo tiempo que acercaría la riqueza del cine latinoamericano a un campo de consumo más amplio.

Anterior ¿Cómo se llama la última "Resident Evil"?
Siguiente Lo nuevo de Spielberg y Hanks

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *