Netflix – Time: The Good Place


Con motivo del estreno de su esperada tercera temporada, ha llegado el momento de comentar uno de los shows cómicos mejor escritos en la actualidad; una historia muy retorcida y diferente, pero igual de divertida: “The Good Place”.

LEÉ TAMBIÉN: Cineinflación de julio/agosto, mayor que la del INDEC

LEÉ TAMBIÉN: Un análisis del mes del cine argentino

Este show nos cuenta la historia de Eleanor Shellstrop (Kristen Bell), una mujer que, por fuerzas del destino, muere. Una vez muerta, es llevada al “buen lugar”, un mundo donde las almas que han contribuido al mundo y son bondadosas conviven con su alma gemela, en medio de lugares hermosos y guiados por buenas costumbres. Pero hay un pequeñísimo detalle que detona la trama del show: Eleanor fue enviada a ese lugar por error. Nuestra protagonista resulta ser maleducada, egoísta, agresiva y sin consideración por los demás. Ahora tendrá que aliarse con Chidi, un profesor de Filosofía de la Ética inteligente pero extremadamente indeciso, para que cambie de actitud y no sea llevada al temible mal lugar.

A primera vista, parecía ser una comedia del montón, pues es creada por Micahel Shur, responsable de “Brooklyn Nine-Nine” y “Parks & Recreation”, dos shows buenos pero que no van más allá de la sit-com común. Por fortuna, no fue así. El show tiene pocos episodios y mantiene una historia lineal tan bien elaborada que es difícil no dejarse llevar.

Resultado de imagen para the good place serie

Este show destaca y transporta conceptos interesantes a través de sus curiosos personajes. Tenemos a Eleanor, quien es irreverente, a Chidi (William Jackson Harper) quien es indeciso hasta en las pequeñas cosas, a Tahani (Jameela Jamil) quien está cegada por el ego y a Jianyu (Manny Jacinto), quien es responsable de la mayor parte de la comedia en el show. Todos ellos están acompañados de dos personajes pertenecientes al buen lugar: Michael, el arquitecto del buen lugar (impecablemtente interpretado por Ted Danson) y la inteligencia robótica Janet (D’Arcy Carden); ellos serán parte de las desventuras de nuestros protagonistas.

Lo que más aporta el show es su originalidad, alejada de lo que percibimos como el paraíso y cómo las situaciones se conectan. Usualmente, asociamos el paraíso/cielo con la perspectiva religiosa de ellos. En este show este concepto se elimina, y se lleva a un mundo más creativo donde a cualquiera le gustaría vivir. Para los amantes de la filosofía, se exponen algunos conceptos sobre la moralidad de la persona, qué es lo que los hace ser buenos o malos, y se cuestiona si nuestras decisiones y acciones repercuten en los demás, pues de eso también depende tu acceso al buen lugar. La serie también arma su propia mitología de cómo es estar al mando del universo y de qué se compone, lo cual enriquece su historia y la coloca en un puesto especial que la destaca ante otras sit-coms más tradicionales.

 En conclusión, “The Good Place” resulta ser un show novedoso y distinto. Si bien es una comedia, no es en lo único que se concentra la serie, pues nos entrega historia, humor y conceptos interesantes sobre el paraíso. Mantiene una calidad constante a lo largo de las temporadas y prueba por qué es uno de los shows cómicos mejor elaborados de los últimos años. Juega con la fórmula repetitiva y la tuerce para darnos diversión por montones, junto con un poco de filosofía en el camino. Un show imperdible. Si un buen rato quieres pasar, el buen lugar debes visitar.

Para mas notas sobre el autos pueden ingresar aquí

firma David Cavazos

 

Anterior CineInflación de julio/agosto: Mayor que la del INDEC
Siguiente Se viene "En peligro" lo nuevo de Matías Szulanski

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *