Películas navideñas para casi terminar el año


El primer recuerdo que me viene a la mente relacionando la caja boba con Navidad son los especiales navideños que hacían Los Picapiedras y Los Supersónicos, donde siempre revivían el famoso cuento de Charles Dickens, Los Fantasmas de Scrooge. En esta historia, un hombre (o mejor dicho UN VIEJO CHOTO) se encuentra con tres fantasmas en Nochebuena: el de las Navidades pasadas, el de las presentes, y el de las futuras. En ese momento, aquellos tres (que no tienen nada mejor que hacer que romper las bolas esa noche), le muestran cómo es de miserable su vida. O sea, tres rompehuevos que están al dope y no tienen con quien carajo pasar las fiestas.

Pero no son sólo los fantasmas y el vitel toné que conforman toda la parafernalia navideña y sus derivados en películas.

Si nos dejamos llevar por las películas norteamericanas y nos asumimos sujetos globalizados y neo-colonizados, admitiremos que las películas de navidad siempre cuentan con un escenario bastante nevado. Ésta es la primera condición, pero agreguemos aquí el color rojo y el color verde como los predominantes en nuestro entorno. Ahora, supongamos que, por lo general, las películas de navidad se dividen en comedias románticas o películas para chicos.

La primera comedia romántica que se me viene a la cabeza es Realmente Amor. El argumento va más o menos de esto: muchas historias de distintas personas se cruzan el día de Navidad, con diferentes resultados: románticos, divertidos, y demás. A partir de esta película, podremos extraer varias de las características que definen a las películas navideñas.

La primera de ellas: el final de varias de estas historias se da casi siempre llegando a la fiesta de las doce de la noche, es decir que la fiesta y las doce de la noche son factores a tener en cuenta.

Podemos encontrar otro ejemplo en una película muy conocida: Cuando Harry conoció a Sally. En la escena final de esta película (durante una fiesta el 24 de Diciembre), ellos deciden dejar su relación intempestiva por una más estable (aunque no puedo evitar preguntarme: ¿qué hubiese pasado si alguno de los dos tomaba algo de mas y se encamaba con otro, no?), dándole así un final digno de Nochebuena.

Recapitulemos. Hasta ahora, tenemos la siguiente ecuación:

historia de amor + nieve + últimas horas de Nochebuena = Película Navideña

Ahora, esta ecuación corresponde a las comedias románticas, pero ¿qué hay de las películas navideñas infantiles? Vamos con el primer caso.

 El Expreso Polar es una película donde TOM HANKS interpreta todos los papeles. El argumento va más o menos así: trata de las aventuras que vive un niño de ocho años de edad en la noche del 24 de Diciembre (Nochebuena), justo cuando comenzaba a perder la esperanza de que Santa Claus (o sea Papá Noel), fuera real, y con él, el espíritu que conlleva celebrar la Navidad.

Acá hay varias cosas para destacar. Una de ellas definitivamente es que o bien Tom Hanks tenía necesidad de guita o el jefe de casting tenía una pereza importante. Otra (más relevante al tema que nos compete) es una nueva característica de las películas navideñas: la falta de creencia de los chicos, o bien la posibilidad de dejar de creer; pero como Papá Noel tiene una cámara en cada casa, apenas el pibe o la piba dejan de creer les manda un tren para que sigan creyendo. Bueno, tampoco tan exagerado.

Aquí presentamos entonces la ecuación de películas navideñas para purretes:

Pibe o piba que no cree +nieve+ últimas horas del día 24 + aparición de Papa Noel + restauración de la fe de los pibes en la NavidadPelícula Navideña

Para concluir, querría abordar el hecho de que el 24 y la etapa navideña se presentan como una noche de redención y de futuras promesas. Esto se demuestra en los siguientes casos:

–          En la película El Diario de Bridget Jones, cuando ella promete (en Año nuevo, que si le ponemos onda es parecido a Navidad), conseguir un novio y casarse para el próximo año (un deseo bueno y para nada materialista, pero bueno, qué más podríamos pretender en las fechas más consumistas del año…), y lo logra;

–          En Hombre de Familia, la película de Nicholas Cage, donde él es un corredor de bolsa de Wall Street (es decir, un tipo que se la pasa gritando a quién sabe quién o qué en un edificio en Wall Street), a quien sólo interesa su trabajo, y tras un incidente de Nochebuena se despierta viviendo una vida alternativa: la de un humilde vendedor de neumáticos de Nueva Jersey, casado con su antigua novia Kate, de esa forma dándole la felicidad que él realmente añoraba.

Para terminar, acá les armo una lista:

  1. PAN DULCE;
  2. TURRÓN;
  3. PIONONO;
  4. PIROTECNIA (mejor no, porque vamos a terminar matando otro oso polar).

Nooooo, ésta no… Ésta es la correcta, la de las mejores películas navideñas:

  1. Realmente Amor (2003);
  2. Sintonía de Amor (1993);
  3. El Descanso (2006);
  4. Cuando Harry conoció a Sally (1989);
  5. El Expreso Polar (2004);
  6. El Regalo Prometido (1996);
  7. Mi Pobre Angelito (1990);
  8. Un Santa no tan Santo (2003).

Papa “Catriel” Noel

Anterior Aunque usted no lo crea: una nueva de Scary Movie
Siguiente Tenemos fecha para la secuela de Riddick

1 Comentario

  1. Cristian
    8 abril, 2013
    Responder

    muy bueno catri!! igual que lo de las pelis de verano

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *