Porque tenés que ver “27: El club de los malditos”


Con gran expectativa asistimos al estreno de “27: El club de los malditos”, el nuevo film de Nicanor Loretti. Y no defraudó. Loretti logra una historia desopilante que se sostiene a lo largo de todo el film. Protagonizado por Diego Capusotto, Sofía Gala y Daniel Araoz, la película desarrolla una hilarante teoría conspirativa al rededor del famoso “Club de los 27”, compuesto por artistas, principalmente músicos, que murieron de manera misteriosa a los 27 años.

LEA MAS I: El gran Showman: El impresionante Backstage y la campaña de publicidad

————————————————————————————————————————————
La historia comienza cuando una organización secreta trata de matar a Paula (Sofía Gala), la única testigo del “suicidio” de Leandro De La Torre, cantante de punk nacional interpretado por El Polaco (sí, el cumbiero). Ahí es a donde entra en juego Martín Lombardo, un detective venido a menos, hincha de Racing, un tanto alcohólico, con muy buena puntería, y al parecer algo adicto a las piñas, muy bien logrado por Diego Capusotto. Lombardo parece encontrar aire fresco con el nuevo caso, centrándose en la protección de Paula, la testigo. La película logra una solvencia en su verosímil, mechando algunos flashbacks, en blanco y negro, y en inglés (mención aparte para el doblaje que está muy bien logrado), con la historia del presente. (Un presente a donde Jim Morrison aún vive, y reside en Argentina SARRAAAANNN).
——————————————————————————————————————————-
Resultado de imagen para 27 el club de los malditos———————————————————————————————————————————                
Cabe destacar que todo el casting del film está muy bien trabajado: cada actor, reconocido o no, parece encajar naturalmente en su rol. El antagonista es un claro ejemplo: Daniel Araoz interpreta a una especie de Darth Vader” puteador, que brega por exterminar a los músicos más talentosos a los 27 años. El Jim Morrison del español Willy Toledo tiene una apariencia similar a la de Jesús, además de funcionar como deus ex machina y salvarle las papas a Lombardo y a Paula más de una vez. Asimismo, la coequiper de Araoz, interpretada por Paula Mazone, tiene un gran parecido físico con una de las integrantes de Viudas e Hijas de Roque Enroll, y el guiño es bastante claro cuando las integrantes actuales de Bandana aparecen en uno de los flashbacks interpretando a un grupo de rock de los años ochenta.
————————————————————————————————————————————
Las secuencias en formato de mini-videoclip son de lo más logrado de la película, cada una de ellas se da cuando se muestra el asesinato de los músicos integrantes de el club de los 27. Además están rodadas en excelentes locaciones y con un estética planteada para diferenciar el pasado y el presente, lo que muestra un fuerte trabajo de producción y fotografía.
 

La película nos pinta una teoría que devela las muertes de Jimi Hendrix, Amy Winehouse, Janis Joplin, Jim Morrison, Joe Strummer y Sid Vicious. Todo dentro del realismo mágico, en plena ciudad de Buenos Aires, del cual no hay que, por supuesto, esperar respuestas coherentes a interrogantes, ni salidas previsibles a los nudos del guión (como por ejemplo ¿Porqué Jim Morrison tiene acento español?). Eso es lo que justamente, para nosotros, logra darle el film al espectador: frescura, encanto, risas y desaires a quien se siente, esa hora y veinte de duración, a contemplar una historia irreal basada en hechos reales. Desde aquí mandamos loas a Loretti por su desopilante y concreto laburo.

EQUIPO DE SIN SUBTÍTULOS
———————————————————————————————————————————
Anterior "El gran showman": El impresionante backstage y la campaña de publicidad
Siguiente Netflix aumentará su cuota debido a la reforma tributaria

2 Comments

  1. […] y el consumo de series y películas vía streaming no ha quedado exenta de la nueva normativa. HOJA APARTE: Por qué tenés que ver “27, el club de los malditos” HOJA APARTE: “Sandro de América” llega a la televisión argentina Desde la AFIP, […]

  2. Anónimo
    18 enero, 2018
    Responder

    Me gusta Capusotto, y el humor con cierto delirio, pero la verdad, que más allá de la perfección “técnica” de la pelicula, no me genero más de una sonrisa.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *