PRIMICIA | INCAA : Festivales de cine, en peligro de extinción


RafmaLa Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales emitió un comunicado en respuesta a un artículo publicado en el diario Clarín que denostaba y desprestigiaba los festivales cinematográficos que vienen realizándose a lo largo y ancho de nuestro país, hace tiempo. En particular, se criticaba la cantidad de dinero que le costaban al Estado (la plata de todos) estas muestras y lo poco asiduo que era el público a las mismas. Es decir, se planteaba una lógica comercial que esta clase de eventos artísticos, hechos por y para la comunidad, no busca a la hora de organizarse.

HOJA APARTE: Entrevista a Luján Loioco, directora de “La niña de tacones amarillos”

Además de aclarar la importancia de la realización de estos festivales, la red, creada en 2013, informó que aún no habían tenido ningún contacto con las nuevas autoridades del INCAA y que, de hecho, se habían enterado a través de los medios de comunicación que el Área de Acción Federal, encargada de motorizar los festivales, había sido desmontada y, en su lugar, se había creado una Subgerencia de Festivales, de la cual pasaban a depender estos eventos.

nestor granda rafmaSin Subtítulos pudo entrevistar a Néstor Granda, miembro de la comisión directiva de RAFMA, quien nos contó que el nuevo presidente del INCAA, Alejandro Cacetta, (cargo que ocupa desde diciembre) aún no los había recibido luego de solicitarle dos entrevistas por los canales formales. Sin embargo, esto que podría resultar no tan trascendente o una simple dilación burocrática comienza a tomar espesor cuando Granda nos cuenta que ya hay 2 festivales que han sido suspendidos en el transcurso del año dado que las nuevas autoridades no avanzaron con los expedientes que tramitan su organización. Estos son El Festival de Cine Independiente UNCIPAR, cuya sede es Villa Gesell; y el Festival Internacional de Cine Deportivo, FICID, que se realiza en Buenos Aires. Pero las malas noticias no terminan allí, ya que también peligra la organización del resto de los festivales que necesitan el sustento económico y operativo del Instituto.

alejandro cacetta incaaSi bien la RAFMA, que se encarga de alrededor de 40 festivales por año, aún no ha emitido un comunicado con respecto a la indiferente actitud de los flamantes funcionarios (cosa que piensan hacer la semana próxima), Granda asegura que estos mismos funcionarios le han recomendado que busque financiamiento en el sector privado.

Algunos de los festivales que desaparecerían a partir de este año son el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (DERHUMALC); el Festival Internacional de Cine de Terror, Fantástico y Bizarro – Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) y el Festival Internacional de Cortos de Animación La Tribu (CARTÓN), entre otros.

asterisco 2Según Granda, el Festival Internacional de Cine LGBTIQ Asterisco, que comenzó a realizarse en 2014 por iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, buscando darle un correlato artístico al nuevo paradigma jurídico en nuestro país de la diversidad sexual (fundamentalmente con lo que fueron las leyes del matrimonio igualitario y de identidad de género), también será cancelado, cerrando así una veta novedosa para el cine nacional y una vanguardista política cultural.

Desde Sin Subtítulos compartimos la preocupación de los miembros de la RAFMA ante la inminente claudicación de estos espacios que sirven de soporte para la construcción de una identidad propia. La realización de estas festividades en derredor del cine promueven el arte, enriquecen la cultura, son faros que guían la federalización de la actividad en nuestro territorio y buscan democratizar el acceso tanto al consumo como a la producción de bienes audiovisuales. Ellos dependen de que el Estado encare decisiones y actos convincentes para solventarlos, sostenerlos y expandirlos; el que se los ponga en tela de juicio en función del achique del gasto estatal no le hace bien no solo a las muestras mismas, sino al cine nacional en general y a cada rincón del interior del país donde se espera y se prepara esta actividad a lo largo de todo el año. Bregamos por que el nudo pueda desatarse y los festivales puedan realizarse como hasta ahora, buscando, siempre, mejorarlos, expandirlos e incluir a cada vez más gente y no al revés.

Matias Zanetti firma

Anterior Disney saca nuevo tráiler de "El buen amigo gigante"
Siguiente Recomendados |Semana del 09/04/2016

2 Comments

  1. 8 abril, 2016
    Responder

    Si NO SE HACE MAS, es por que NO dejan los mismos hacedores ya que solo hace falta una cámara para descubrir un nuevo talento y llegar a descubrir por ejemplo, lo que puede salir de un corto de 3 minutos
    No es cosa de hacerse famoso de un día para el otro .
    Y si NO tenemos como exponer los primeros trabajos CUAL es el futuro de los cineastas argentinos?
    https://youtu.be/fcrM74s7tm4

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *