¿Qué onda esa peli?: “Respira” de Gabriel Grieco


El tercer film del realizador Gabriel Grieco, después de “Naturaleza Muerta” (2015) e “Hipersomnia” (2017), llegó a las pantallas durante el comienzo del presente año.  La idea de “Respira” es muy específica, y cuenta la historia de un trabajador que decide salir de la ciudad y retirarse junto a su familia a un pueblo alejado, en el que será encargado de fumigar los cultivos de soja de la zona.

LEÉ TAMBIÉN: Las películas argentinas más esperadas del 2020 (Parte 1)

LEÉ TAMBIÉN:Las películas argentinas más esperadas del 2020 (Parte 2)

La base que motoriza el film es la denuncia sobre la falta de cuidado, la desidia, respecto de los espacios de cultivo, y los peligros que llevan a los habitantes del lugar a estar cercanos al envenenamiento, a partir de esta actividad sostenida a la fuerza y en la mayoría de los casos, por la fuerza, la amenaza y la complicidad de las autoridades. El nuevo fumigador, protagonizado por Lautaro Delgado Tymruk, prontamente se dará cuenta que los secretos que asoman al principio lentamente, y luego, todos agolpados detrás de acciones que parecen desencadenadas.

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS 

Los personajes parecen interesantes pero el tiempo de desarrollo, dada la velocidad de las situaciones que se dan paso en la historia, básicamente sin respiro luego de la presentación de situación y protagonistas, no permite que estos tomen vuelo y profundidad. Es evidente que este no es punto central y estos son herramientas para que la historia pueda fluir al ritmo que necesita.

La imagen es un punto a favor, cuidada a través de la fotografía, punto por el cual fue premiada en la edición 2019 del BARS (Buenos Aires Rojo Sangre). Los festivales le sientan muy bien a “Respira” y, de hecho, allí comenzó su recorrido, cuando se estrenó en el BIFAN.

Una película atractiva sobre todo para los interesados en contenido de denuncia relacionado a la amenaza que implica la fumigación indiscriminada, y en cierto modo para una producción que bien podría encuadrarse en un nuevo subgénero al que se podría bautizar como idealista fantástico, dada su construcción.

Podes ver la película de forma gratuita en youtube

Gaston-Dufour

SEGUÍ LEYENDO NOTICIAS DE CINE Y SERIES ARGENTINAS

Anterior Crítica - "Señales de humo": imperturbables
Siguiente "Los amigos del anillo": lo nuevo de Diego Labat y Agustín Ross Beraldi

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *