¿Qué onda esa serie?: “Un año sin nosotros”


“Un año sin nosotros” es una serie web sobre el desamor que muestra, en veintitrés capítulos, una historia sencilla logrando hacernos reír y llorar. 

visionar para notas 2

Realizada por Calma Cine para Un3TV (Universidad Nacional de Tres de Febrero), los directores entendieron muy bien el concepto del espectador avezado y, porqué no, con mínima disponibilidad de tiempo: saben que es muy poca la gente que puede ver una película entera de una vez, no hay dos horas de ocio en el día. Al mismo tiempo entendieron que las charlas entre amigos, compañeros de facultad o de trabajo siempre repiten un tópico: series que están viendo y recomiendan. Por ello y por la libertad que maneja cada capítulo de 10 minutos aproximadamente, pudiendo tanto maratonear como ver cada uno por separado, es que “Un año sin nosotros” es una serie divertida y fácil de mirar.

LEÉ TAMBIÉN: El granero (de series) del mundo. Apuntes para repensar la industria audiovisual argentina [Parte 1]

LEÉ TAMBIÉN: “El Reino”, otra serie argentina en Netflix

Estrenada a fines de 2015, cuenta la historia de Clara (Paula Carruega) y Ricardo (Alejandro Jovic), quienes llevan diez años como pareja, pero deciden separarse por un año para conocer nuevas experiencias. Estos treintañeros que no conocieron otros amores, están agotados de ellos mismos. Cuando Ricardo le propone matrimonio a Clara, ella acepta con la condición de reconfirmar su amor estando un año separados. A partir de ahí, todo son enredos y disparates, algunos graciosos y otros tristes. Este desamor es expuesto por sus directores Tian Cartier y Fernando Milsztajn, logrando que todos queramos ser amigos de los protagonistas. 

La productora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (www.un3.tv) está llenando la web de contenido que ya se puede ver en la plataforma Cine.ar, la mayoría del material es de comedia y hasta a veces, con participaciones especiales de reconocidos actores, llevando la adicción de los seriéfilos a otro nivel, donde en una o dos horas pueden ver una serie completa. No sería raro que quien haya visto la novela “100 días para enamorarse”, que presentó TELEFE hace un par de años, la compare con ésta historia que es anterior y, lamentablemente, no tuvo mucha repercusión, lo cual es entendible si lo comparamos con ese monstruo de producción. 

Resultado de imagen de un año sin nosotros

“Un año sin nosotros” entretiene, emociona y hace reflexionar, a partir de un prolijo guion con dos protagonistas muy divertidos que conforman el fuerte de la serie; no juzgan a la pareja mientras exponen las dudas y frustraciones de estos treintañeros argentinos en crisis. Los capítulos en espejo, siendo uno de ella y otro de él, hacen que sea más amena aún. Se recomienda ver la serie y pensarse a uno mismo en esas situaciones. 

Podés ver la serie acá sin necesidad de registrarte o bien ingresando a Cine.Ar

Gimena Meilinger Firma

Anterior El granero (de series) del mundo. Apuntes para repensar la industria audiovisual argentina [Parte 1]
Siguiente Llega a los cines "Línea 137", el documental que pone el foco en la asistencia a las víctimas de violencia de género

6 Comments

  1. […] LEÉ TAMBIÉN: ¿Qué onda esa serie?: “Un año sin nosotros” […]

  2. […] LEÉ TAMBIÉN: ¿Qué onda esa serie?: “Un año sin nosotros” […]

  3. […] LEÉ TAMBIÉN: ¿Qué onda esa serie?: “Un año sin nosotros” […]

  4. […] LEÉ TAMBIÉN: ¿Qué onda esa serie?: “Un año sin nosotros” […]

  5. […] LEÉ TAMBIÉN:¿Qué onda esa serie?: “Un año sin nosotros” […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *