Recomendado I, BAFICI 2018 : “E IL CIBO VA”


Son varios los documentales en nuestra cartelera comercial; tal vez no nos llega la misma cantidad que se produce pero, a falta de costos y de exceso de creatividad, el cine argentino ha desarrollado una cultura de realización de documentales relativamente importante, y es el BAFICI en donde desembocan muchos de ellos.

Las producciones a continuación son puramente elegidas desde el gusto personal de cada uno de los que hacemos Sin Subtítulos, cosa que puede implicar que muchas veces no coincida con la mejor técnica o la historia más entretenida.

Ahora bien, metámonos de lleno en el primer recomendado, “E IL CIBO VA, el viaje de la comida italiana”, dirigida por Mercedes Cordova. Se emitió por primera vez dentro del marco del BAFICI el miércoles 18. El documental desanda el recorrido de la migración de los italianos a América e intenta comprender cómo y por qué la cultura gastronómica italiana se integró exitosamente a la cultura de nuestro continente. El método de reconstrucción de la historia no difiere de lo normal; un conjunto de declaraciones va creando la idea.

Resultado de imagen para e il cibo va

Con el idioma como principal barrera a superar, la integración de la inmigración fue difícil, pero la comida fue uno de los principales motores de aceptación. Sin embargo, esa comida no fue comida tal cual era en Italia, sino que fue adaptada a un paladar americano mucho más propenso a comer con carne o a adaptar reemplazando el aceite de oliva (propia del paladar italiano) por la manteca o el aceite de girasol. Es ahí cuando un inmigrante se incorpora: cuando su gastronomía pasa a formar parte del paladar del  nuevo país habitado.

Lo interesante de esto es que el documental se realizó en los Estados Unidos y en diferentes provincias de Argentina, y es difícil distinguir entre ambos espacios geográficos. La idiosincrasia y tradición italiana no se trasmitieron solo en la comida, sino que también lo hicieron a través de la ropa y los comportamientos (como el de los personajes que conforman el documental, que es tan similar tanto acá como allá, que por momentos parecen personajes estereotipados de los Simpsons). Esto no es para tomar como algo peyorativo, sino justamente todo lo contrario; lo interesante del documental es destacar ese elemento como un dato más, que resulta muy importante para la historia.

Resultado de imagen para e il cibo va

Es hasta normal que en el documental se dedique un porcentaje importante de la historia a la pizza, y a la discusión entre qué lugar la hace mejor; el contrapunto más interesante y divertido se da entre Italia y Argentina. Las personas de ambos países creen que lo hacen mejor que el otro, pero el giro está en que son personas que argumentan eso sin haber conocido nunca la pizza del otro país.

Les pedimos encarecidamente que no se pierdan el final, ya que es un momento que roza entre lo bizarro y lo ilustrativo de la inmigración que se dio entre 1880 y 1960.

“E IL CIBO VA” se continuará proyectando dentro del marco del BAFICI:

  • Viernes 20 a las 20.00 hs (Plaza Francia), y el
  • Domingo 22 a las 22.40 (Village Recoleta, Sala 5).

Catriel Mirabelli firma

 

Anterior "Menganno", su protagonista y las primeras imágenes
Siguiente Recomendado II BAFICI 2018: El Lapso

2 Comments

  1. […] LEA TAMBIEN: RECOMENADO I BAFICI 2018 : E IL CIBO VA […]

  2. 22 abril, 2018
    Responder

    […] LEA TAMBIEN II: Recomendado I, BAFICI 2018 : “E IL CIBO VA” […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *