Como te contamos en nuestros recomendados culturales, una nueva edición del Tour de Cine Francés se está llevando a cabo en los Village Cines de nuestro país. A continuación les dejamos algunas recomendaciones.
“Cyrano mon amour” (“Edmond”), de Alexis Michalik
París, diciembre de 1897. El joven poeta Edmond Rostand, aún no cumple treinta años pero ya tiene dos hijos y muchos problemas pues no ha escrito nada en dos años. Desesperado, le ofrece al gran actor Constant Coquelin una nueva obra: una comedia heroica escrita en verso para su estreno en navidad. El único problema es que aún no la escribe… A pesar de los caprichos de las actrices, de los requerimientos de los productores y de los celos de su esposa, Edmond empieza a escribir esta obra en la que nadie cree. Por el momento sólo tiene algunos versos y el título: “Cyrano de Bergerac”.
Alexis Michalik es autor y ha trabajado como intérprete en numerosas obras de teatro, como también en diversos films y series de televisión. En 2016 creó la obra del mismo nombre, la que tuvo representaciones exitosas en el Théâtre du Palais-Royal, y fue nominada para los Premios Moliere obteniendo siete pergaminos.
De manera casi sorpresiva, Edmond sigue el pedido de Constant Coquelin, quien le encarga una obra para ser montada tan pronto sea posible, dado que su carrera depende también de ello. La fuerza (y la necesidad de un éxito por parte de Edmond) genera que éste busque inspiración de las maneras más increíbles, y ésto lo lleva a las situaciones de comedia que también terminarán imperando en Cyrano, la conocida obra. El elenco es perfecto y resuelve los diferentes tonos que propone el director, en una historia maravillosa, alegre, con los brillos del teatro, y la alegría de una época especialmente colorida en el espectáculo. Una de mis favoritas y mi recomendación número uno a la hora de elegir qué ver en esta fantástica entrega de cine.
“Amanda” de Mikhaël Hers
David tiene veinticuatro años y disfruta plenamente de su libertad. Se gana la vida con pequeños trabajos y evita tomar decisiones que lo comprometan. Es solitario y soñador hasta que conoce a Lena, su nueva vecina. Su vida transcurre normalmente hasta que su hermana muere en un atentado en París. David se ve entonces confrontado brutalmente a la realidad pues es la única persona que puede hacerse cargo de Amanda, su sobrina de siete años.
Mikhaël Hers cuenta entre sus obras como director a “Montparnasse” (2009), “Memory Lane” (2010), y “This Summer Feeling” (2015), films en los que también pueden verse retratos sobre los vínculos y las emociones.
“Amanda” es un drama crudo pero bien trabajado. Si bien puede tener alguna caída ligera, se recupera rápidamente y recupera el interés, ya que todos podemos sentirnos identificados por estos seres, víctimas de pérdidas cercanas inesperadas. Si bien no están relacionadas con el contexto político y social que deriva en intervención a través de atentados como los que “Amanda” grafica y muestra pero sí, tal vez, con los procesos en los cuales derivan. El film es, a la vez, un homenaje a las víctimas de éstos atentados.
https://victorpediaa.wordpress.com