Resumen de los Premios Platino


Durante los últimos dos días, distintos medios dieron a conocer todo lo sucedido en los Premios Platino del Cine Iberoamericano. Desde Sin Subtítulos, además de contarte lo que sucedió en la premiación, vamos a echar un poco de luz sobre éstos galardones, que surgieron recientemente en la industria.

HOJA APARTE:  Festival de cine documental internacional para no perderse

Esta fue la tercera edición de entrega de los premios, que buscan reconocer, fomentar y apoyar al cine iberoamericano, tanto de habla española como portuguesa. El evento tuvo lugar el domingo por la noche, en Punta del Este, y fue conducido por Natalia Oreiro, Santiago Segura, y Adal Ramones. Resulta difícil hablar de “films nacionales nominados”, ya que muchas películas eran coproducciones entre los países participantes del certamen, lo que plantea una pluralidad de voces, y una premiación al producto final, sin que su país de origen sea un factor determinante.

Guillermo Francella se llevó el premio a la Mejor Interpretación Masculina, por su papel en “El Clan” de Pablo Trapero, mientras que Dolores Fonzi se alzó con la estatuilla a la Mejor Interpretación Femenina por “La Patota”, de Santiago Mitre.. Fonzi aprovechó el momento para hablar sobre el caso de Belén, la mujer que está presa en Tucumán por haber sufrido un aborto espontaneo, mientras dedicaba el premio “…a las mujeres victimas de violencia, victimas de discriminación, para que el estado deje de oprimir nuestros derechos, libertad para Belén, porque Belén somos todos y sin libertad no somos nada”. El largometraje “El abrazo de la serpiente”, una coproducción colombiana-venezolana-argentina, se quedó con el premio a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción.

Los Premios Platino del Cine Iberoamericano están promovidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) en colaboración con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA); y cuentan con el apoyo de las Academias de Cine y los Institutos de Cine de los diferentes países iberoamericanos.

Lirolay Nuciforo Firma

Anterior Comenzó el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires
Siguiente "El proyecto Blair Witch II", con tráiler

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *