Durante la medianoche del martes 6 de octubre se estrenó el documental Su Versión en Cine.Ar y Cine.Ar Play de forma gratuita, un trabajo llevado a cabo bajo la dirección de Santiago Podestá.
El tránsito argentino está cortado, una enorme multitud de personas reunidas en la calle, el sonido de tambores explotando enérgicamente en cada golpe que se rehúsa a cesar, voces, trompetas y cornetas elevando bien alto su sonido como el clamor desesperado que es, y un pelotón de policías vigilando. Civiles y agentes de seguridad, ambos están ahí viéndose, permanecen alertas, atentos a que la situación no salga fuera de control y no surja ni siquiera el más pequeño motivo para que se produzca una batalla campal con resultados de persecución, sangre, arrestos, el lamento por aquellos que puedan perder su vida en medio de esto y videos catastróficos viralizándose por las redes sociales y los medios de comunicación.
LEE TAMBIÉN: Crítica – “Los que vuelven”: una fábula de horror, marcada por las miserias humanas.
LEE TAMBIÉN: “Alter Ego”: Ganadora en los NEW YORK INTERNATIONAL FILM AWARDS
Con esta descripción que podemos ver en los primeros segundos del tráiler, Su Versión da a entender claramente que este documental no está tratando con un grupo desapercibido de trabajadores, no se trata de cualquier grupo, Podestá, junto a su equipo, agarra la cámara y la enfoca a un tema muy complejo de tratar y que no debe tomarse a la ligera: las Fuerzas de Seguridad argentinas. Ahora adentrémonos un poco más en la sinopsis de este trabajo: en Argentina, el rol de las fuerzas de seguridad se encuentra en permanente estado de observación. Y es que si tenemos en cuenta que las dictaduras militares ocurridas sumado a las problemáticas de abusos policiales, gatillo fácil y corrupción no hizo más que trazar una notoria brecha entre la sociedad y las fuerzas de seguridad, un clima de descontentos, dudas y desconfianzas que no han parado de crecer.
El documental quiere darle voz a ese sector en específico ampliamente silenciado de la sociedad, al que vemos en las calles, pero no escuchamos. Las fuerzas de seguridad y del orden son vistas recurrentemente por su accionar represivo, sin embargo, dentro de las mismas, la obediencia debida y el accionar verticalista se pone en crisis por un grupo de hombres y mujeres que vienen luchando para que se reconozcan sus derechos dentro de la fuerza. Si nos adentramos en aquel mundo de agentes y servidores de la justicia y la ley, veremos que hay personas como nosotros que buscan conseguir mejores condiciones en el desempeño de sus deberes.
Dejando que los propios protagonistas cuenten sus pensamientos e ideas sobre cómo debiera ser la sindicalización de las fuerzas, el documental propone dar voz de manera directa y sin intermediarios a aquellos que han levantado esta bandera desde adentro. En paralelo, opiniones de diversos referentes sociales y políticos complementan una mirada que hace reflexionar sobre la importancia de que las fuerzas en democracia puedan finalmente estar al servicio de la comunidad y de la población, y ponerle fin a esta brecha que está presente en nuestro país.
Es necesario dejar en claro que Su Versión es un documental que muestra la discusión sobre la posibilidad de sindicalización de las fuerzas policiales como un camino para alcanzar la democratización de las mismas y lograr una representación gremial responsable de las negociaciones y de la canalización legítima de los reclamos laborales.
¿Cómo surgió este trabajo?
“En el año 2014 mi colega Juan “Elvis” Pereyra me cuenta que está desarrollando un proyecto de documental sobre la sindicalización de las fuerzas de seguridad. Como la mayoría de las personas, desconocía que existiera un espacio para pelear por derechos laborales tanto de la policía como del ejército y me resulto muy atractivo que desde el cine se pudiera dar lugar a un debate tan urgente y postergado para la sociedad civil argentina”, contó el director Santiago Podestá. También contó que al principio del trabajo su postura fue negativa frente a la idea de sindicalización de las fuerzas y entonces concertó con Elvis hacer un documental que fuera lo más “neutral” posible, escuchando todas las opiniones.
“Así fue pasando el tiempo y me dí cuenta que mi tesis inicial se veía modificada. No existía ninguna razón para que no sean considerados como trabajadores estatales, al menos con sus particularidades de ser un servicio básico para la vida en sociedad. Mientras la producción del documental avanzaba descubrí que la mayoría de las personas que habíamos entrevistado expresaban una necesidad imperiosa de repensar el rol de las fuerzas y sobre todo existía un subyugamiento declarado de la oficialidad a la suboficialidad. Los llamados “rasos” eran sometidos a todo tipo de abusos laborales y de poder”, agregó Podestá.
VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS
Este no es el primer documental en el que Podestá ha trabajado, en el pasado ha sido parte de la producción ejecutiva de los largometrajes: Los Cuadros al Sol de Arian Frank, Pegar La Vuelta de Nacho Garassino y Uahat de Demian Santander. Actualmente está produciendo los documentales Música para un futuro Ancestral de Nacho Garassino y Libres 2 o 3 noches de Fiesta de Gerardo Curotto.
Sin duda, Su versión no pasará desapercibido y servirá para alimentar conversaciones, debates y toda una variedad de posturas frente a este tema tan delicado de tratar.


[…] LEE TAMBIÉN: Se estrenó “Su versión”, ¿Se pueden democratizar las Fuerzas de Seguridad? […]