Se presentó UN3, el canal de televisión de la Universidad de Tres de Febrero.
Impulsada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y buscando integrarse al nuevo paradigma comunicacional, la transmisión de UN3, que desde hace unos meses y hasta ahora se podía ver solamente por Internet, sumará su programación a TDA y otros cableoperadores, como canal abierto “a partir de esta semana”, según expresó Jozami en diálogo con Télam.
“El proyecto surgió hace bastante. Queríamos tener un canal que no transmitiese simplemente la academia, sino que fuera un canal en el que distintos sectores de la sociedad se sintieran identificados porque no entendemos a la juventud como una franja etaria sino como un estado de espíritu y mente”, sostuvo Aníbal Jozami, rector de UnTreF.
UN3 cuenta con más de 40 programas que se caracterizan por un formato poco tradicional, en el cual la mayoría de los capítulos o web-series no duran más de 15 minutos y buscan reflejar situaciones reales en las que distintos grupos de la sociedad puedan apoyarse.
El director de UN3, Gonzalo Arias, explicó que la idea del formato “tiene que ver con productos más cortos, más surgidos de la web y siempre con el ojo en los jóvenes. Tratamos de idear un concepto nuevo de señal original, rupturista e innovadora, producida por jóvenes, teniendo en cuenta sus gustos y buscando que concuerde con la nueva mirada existente”.
El diseño del nuevo canal contempla también espacios con diferentes personalidades como Gastón Pauls, Dalia Gutman, Martín Piroyansky, Boy Olmi, Liniers, Vera Spinetta, Esteban Menis, Agustina Cherry, Anita Pauls y Clemente Cancela, entre otros, que se sumaron a la apuesta de la universidad.
Arias comentó: “En las grandes ciudades -añadió- estamos sobreestimulados y más predispuestos a cosas que empiezan y terminan en menos tiempo. No tenemos vocación para dedicarle tiempo a algunas cosas que carecen del hilo conductor permanente que sostiene la tensión dramática de un programa de televisión”.
No hay comentarios