Terror familiar: recomendado BAFICI 22


El Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, mejor conocido como BAFICI, celebra en las principales salas porteñas su 23° edición, luego de dos años de pandemia que llevó a una limitada proyección en 2021 y a su suspensión en 2020, por lo que este año tendría que ser su número 24. Más allá de la variopinta selección que siempre supone este festival de cince independiente, en esta oportunidad les traemos un documental nacional, con una historia controversial, como recomendación de qué ver.

Sinopsis

Alberto Luis Galateo fue un monstruo del fútbol en los años 30. Jugó un Mundial con la Selección argentina y fue la estrella de varios equipos. Pero en su casa el monstruo ejerció la violencia familiar, hasta un domingo en el que tres disparos alborotaron las calles de un barrio tranquilo.

Con producción de Damián Galateo por Testa Cine y de Hugo Crexell para Pequeña Productora, el documental está encuadrado como relato bajo la utilización de los elementos varios que el tratamiento del terror posibilita; de algún modo parece ser esa la única manera de llevar adelante este crudo film sobre la violencia intrafamiliar y sus terribles consecuencias en la vida de las personas que lo sufren

Construida a partir de la historia del exitoso jugador de fútbol que comenzó su carrera en Colón para pasar luego a Unión, más tarde fue parte del plantel de Huracán, que participó en el mundial de Italia 34 y culminó su carrera en Colegiales, en la segunda división del fútbol local. La historia parte desde ese inicio para dimensionar las vivencias desprendidas por quienes pueden dar, hoy y a la distancia, su visión e impresión al respecto.

Como una marca indeleble en el físico y en la mente, los protagonistas (y quienes los suceden) narran la visión de los hechos, cada uno desde donde le es posible, a partir del lugar que ocuparon en una historia que pudo, tal vez, ser evitada, consideraciones que a la distancia y con el número puesto, son solamente opiniones de pura especulación.

La recreación de las situaciones de violencia y la amenaza que se vive dentro de un hogar en que se ejerce poder violento y dominio a través del miedo es perfectamente relatada desde lo visual en clave de horror, porque es ese el aire que se respira dentro de una familia que enfrenta tal encierro asfixiante. 

Muy probablemente apenas conociendo de cerca vivencias similares es posible entender las secuelas y los traumas que semejante acción de opresión puede generar en quienes son las víctimas. Tal vez por eso mismo el propio nieto decide desde su lugar de director aliviar el peso de la carga emocional de los hechos en la historia familiar, tomando el hilo narrativo y exponiendo la imagen del ejercicio y predominio de la violencia por parte del perpetrador, el ídolo, la figura, situación que de alguna manera se procura dejar atrás. 

Puede verse de manera virtual a partir del estreno en salas, y disponible por 48 hs, aquí y a partir del sábado 30 de abril, en “Vivamos Cultura”. De manera presencial las funciones tendrán lugar el  lunes 25 de abril 19.45 hs en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946, CABA) y el viernes 29 de abril 13.15 hs en Cine Cosmos UBA (Av. Corrientes 2046, CABA). La función del día de hoy, viernes 22 de abril 20.00 h en Sala 4 del Cine Multiplex Monumental Lavalle, en Lavalle 780, CABA, tiene sus localidades agotadas.

Escrito por Gastón Dufour

————-

Sumate a la comunidad Sin Subtítulos donándonos un Cafecito o suscribite de forma mensual con el monto que prefieras.

Anterior Fede D'Elía y un adelanto de la película de Los Simuladores
Siguiente Netflix ¿en crisis?

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *