La industria de la animación en el cine ha sido vital para contar historias que toda la familia puede ver una gran pantalla. Historias cautivadoras que nos entregan personajes adorables e inolvidables con momentos de mucha diversión. Aunque al principio las películas animadas han sido subestimadas, han ganado terreno al arriesgarse con propuestas que incluso los adultos disfrutan más que los niños.
En la primera parte de este artículo repasaremos sus mejores diecisiete producciones desde la decimo séptima hasta la décima. Es momento de ver qué producciones animadas podemos destacar.
- Antz (1998)
Empecemos por su primer película estrenada; una película que, junto con “Toy Story”, revolucionaría la forma de hacer animación en el cine. La forma de representar a las hormigas y los objetos humanos es increíble. El elenco de voces encabezado por Woody Allen es bien llevado. Para ser la primera película del estudio, el potencial se ve reflejado. ¿El problema? “A Bug´s Life” se estrenó el mismo año robando la atención del público, haciendo que Antz sea una película algo olvidable y por momentos seca en emociones. Este caso se repite en otra película en los puestos siguientes, pero tampoco hay que olvidar el buen comienzo del estudio, más no su despegue.
- El camino hacia El Dorado (2000)
Será una decepción para algunos que la película esté en este puesto. Pero la historia de Miguel y Tulio funciona… a medias. Sí, tiene una animación competente y dos simpáticos protagonistas, pero la trama no tiene mucho encanto, no se siente tan épico como lo presentan con la canción de inicio. Lo más difícil es que para ofrecer nuevos mundos, no resulta tan entrañable como los personajes. No es una mala aventura, pero faltaba mucho para ser increíble. Fue por eso su fracaso en taquilla cuando se estrenó. Vive por la nostalgia, pero no por sus méritos.
- Lo que el agua se llevó (2006)
No voy a negar que es muy creativa estableciendo un mundo en el desagüe, pero no es tan emocionante. El gran reparto de voces encabezados por Hugh Jackman y la forma de aprovechar el fútbol inglés como parte de la historia es un lujo. Pero de todas las co-producciones con Aardman Studios, esta película tiene la premisa más floja. Es muy divertida, pero también muy predecible. Cosa que dificulta mucho que alguien la recuerde.
- Kung Fu Panda (2008) – Kung Fu Panda 2 (2011)
Me van a odiar por esto, pero debo ser honesto. Aunque este primer empate conformado por las dos primeras entregas de las aventuras de Po en busca de ser el guerrero dragón es adorado por muchos fanáticos de la animación, opino que, si bien ambas películas me gustaron, no me encantaron. Las tramas de ambas son geniales, la primer entrega más dinámica y la segunda entrega más emocional; la calidad de animación es tremenda y Jack Black en la voz de Po no tiene precio, y las peleas son muy buenas también. Sin embargo, había un detalle que opacaba mi experiencia con ambas películas: el humor excesivo. Todos los momentos épicos y emocionales que cargaba la película eran secuestrados por el humor. No culpo a Jack Black, el tipo es asombroso, pero le restaba impacto a los guiones de ambas entregas (sobre todo en la segunda parte). Menos humor, más sustancia.
- Bee Movie: la historia de una abeja (2007)
Poner a Jerry Seinfeld interpretando a una abeja era algo extraño… incluso para el mismo Seinfeld. La historia de Barry Benson, quien lucha por el derecho de las abejas, tiene momentos muy divertidos y otros descabellados. Se dan el lujo de burlarse de Sting, y eso me convenció. Los personajes humanos en esta ocasión se ven mejor diseñados y el mundo de las abejas está bien pensado. Incluso el tema de la opresión, el trabajar para siempre sin obtener beneficio, hicieron de la película mucho más interesante, aunque no fue tan apreciada en el momento de su estreno. Quizás no todos los chistes funcionen y el tercer acto sea exagerado, pero Bee Movie logra dar un paso adelante al otorgar un buen trasfondo en medio del creativo mundo de las abejas.
- El espanta tiburones (2004)
A muchos no les agradará que esta película esté presente, pero hay que reconocer lo que esta película hace bien. El elenco de voces en su idioma original es excelente (los pueden ver en el poster), el concepto de Nueva York bajo el agua y la burla de la cultura popular es más que decente. Pero la historia en especial era muy divertida, aunque predecible en su máxima expresión. La forma tan descarada en la que lo llevan a cabo, incluyendo poner una mafia de tiburones lideradas por Robert De Niro y Martin Scorsese al más puro estilo de Goodfellas, hace que esta película brille. Pero en esta ocasión, las comparaciones fueron su condena pues un año antes de su estreno Buscando a Nemo (2003) llegó a los cines. Aunque ésta última es mucho mejor que lo hecho por Dreamworks, Shark Tale merece más aprecio por lo que querían manejar y lo logran bien.
- Megamente (2010)
Aquí tenemos un caso triste, y no, no es culpa de esta película sino de quién se estrenó antes. En ese mismo año, Illumination Entertainment lanzó en cines Mi Villano Favorito (2010), la cual considero que es una de las películas más sobrevaloradas e irónicamente resultó ser todo un fenómeno. Mi problema con esa producción es que Gru no es un villano realmente, es un intento fallido de villano que cambia a ser bueno de la manera más rápida y carente de alma posible en medio de una historia manipuladora, incluso predecible. No olvidemos a los irritantes Minions. La película de Universal Studios fue tan exitosa, que le quitó impacto al verdadero villano: Megamente. Nuestro protagonista cabezón azulado es, a comparación de Gru, el verdadero concepto de un gran villano que puede pasar al bando bueno con mejores motivaciones, con buenos giros de tuerca. Will Ferrel logra darle mucha personalidad a este villano quien nos conquista con sus fechorías, pero también nos permite disfrutar una hilarante sátira de los súper heroes acompañado de Brad Pitt, Tina Fey y Jonah Hill.
- Las aventuras del Capitán Calzoncillos: la película (2017)
De todas las producciones recientes de Dreamworks, ésta es la que tiene más creatividad y corazón. Las aventuras de Beto y Jorge creando a Capitán Calzoncillos carga con diferentes estilos de animación que ponen en alto el nivel de calidad del filme. Pero el mensaje de influir la creatividad y la alegría de los niños no tiene precio, pocas producciones logran hacerlo. A eso le agregamos un héroe tan bonachón e inocente cuyo propósito de hacer el bien lo hace adorable. Es una aventura llena de risas, con una genial canción interpretada por Weird Al Yankovic y un reparto de voces estupendo. Mi único problema es el excesivo humor de excusado que para algunos les será molesto. Pero siendo una producción dedicada a los niños gracias a su mensaje, es una película muy sana para ellos.
En nuestra próxima entrega podrán leer sobre las mejores 9 películas de esta gran productora de entretenimiento animado. ¡Hasta entonces!
Para mas notas sobre David pueden ingresar aquí
[…] MIRÁ LA PARTE 1 DEL RANKING. […]