Si hay un género muy complicado de hacer, es la comedia. Es el género cinematográfico más subjetivo de todos; lo que a ti te hace reír, quizás no le haga reír a otros, y viceversa. El humor es así de raro y complicado de hacer porque, encima de tener calidad, debe tener la mayor cantidad de chistes atinados. Es por ello que estas comedias que comentaremos a continuación hicieron lo mejor para otorgar una experiencia máxima en risas: hablamos de comedias absolutas del género, en el que su mayor enfoque sea reír con situaciones realistas o muy locas. Obviamente, hay reglas que seguir…
- Este top es completamente subjetivo y basado en gustos personales. Sin embargo, películas como las protagonizadas por Adam Sandler o películas que tienen como título “No es otra tonta película de…” quedarán fuera pues estas veintitrés películas están aquí por su calidad.
- No he visto todas las películas de comedia del mundo, por lo que si hay alguna película que te gusta y no está en el top, créeme que lo siento. Eres libre de decir cuáles son tus favoritas en la barra de comentarios.
Sin más que decir, comencemos.
25. Friday (1995)

Con solo ver la imagen ya sabrán de lo que hablo. Esta comedia se desarrolla en un simple viernes, donde todo puede suceder, desde la situación más común hasta la más inverosímil. Con Ice Cube brillando en la música y un Chris Tucker en ascenso, esta comedia de vecindario estadounidense tiene muy buenos momentos para disfrutar. Es una comedia para recordar, con el meme de “Daaaaaaaaamn”, aquel icónico momento que define a esta comedia muy recomendable.
24. South Park: Más Grande, Más Larga y al Desnudo (1999)

Una verdadera hazaña que dejó ofendida a toda una nación. La llegada de los mocosos hilarantes de la serie de televisión “South Park” al cine es un triunfo desde donde se le mire. Tratándose de un musical también, logran ser muy efectivos en sus canciones. Pero la película le es fiel a su serie, siendo políticamente incorrecta, desquitándose con Canadá y dejando en ridículo a los canadienses. Cartman, Kyle, Stan y Kenny se entrometen en la aventura de su vida simplemente por ver una película para adultos. Con más enfoque en su trama y comedia que en la animación, esta película es un sinfín de chistes rudos sin ningún tipo de censura. ¿Qué tan lejos llegó? Fue nominada a un Oscar.
23. Beavis y Butt-head van a América (1996)/Napoleon Dynamite (2004)
__BeavisAndButthead(2).jpg)
“Beavis y Butthead” dan el salto a la gran pantalla con el mismo nivel de aventura de “South Park”, pero con más situaciones alocadas. El dúo no cambia; ni decae ni se supera. Se convierten en el punto medio de una situación de enredos en la que Bruce Willis y Demi Moore están involucrados. Realizada por el genial Mike Judge, esta comedia de poco más de 80 minutos será lo suficiente para divertir a los fanáticos de la comedia. Todo esto comenzó sólo por una televisión.
.jpg)
Ahora bien, en el mismo puesto se encuentra “Napoleon Dynamite”, una comedia independiente muy, pero muy única. Es un clásico de culto que ha llevado a la fama a sus actores. Es impensable que con un presupuesto menor al millón de dólares haya salido una comedia tan ingeniosa y sumamente divertida. No a todos les gustará, pero vale la pena disfrutar de las peripecias de un nerd odioso y el mundo que le rodea. No sabes cuándo reírte, pero que reirás, te reirás.
22. Supercool (2007)

No podíamos olvidarnos de McLovin. Esta comedia escrita por Seth Rogen y protagonizada por Jonah Hill, Michael Cera y Christopher Mintz Plasse es un clásico rotundo. Es una comedia muy básica, pero sobresaliente gracias al desarrollo de los personajes y su evolución. Aquí conocimos a una gran actriz como lo es Emma Stone, además de la presencia de Rogen y Bill Hader, quienes le dan mucha más sustancia a la comedia. Es una producción sumamente recomendable, aunque creo que todo mundo ya la pudo ver.
21. Scary Movie (2000)

Esta parodia de “Scream” desató una enorme popularidad con el paso del tiempo y no podía faltar en el top. Es una parodia que se concentraba en lo suyo, que sabía dar chistes atinados y locos al mismo tiempo. Todos los personajes son muy divertidos y las referencias a las películas de terror están muy bien empleadas. Es un clásico de la comedia, pero las secuelas están muy lejos de este tipo de calidad, que de por sí no era tan alta.
20. Chicas pesadas (2004)

Las comedias adolescentes marcaron un antes y un después. Entre ese lazo, está “Chicas pesadas”, una comedia de instituto de la mano de la escritora Tina Fey, quien también aparece en la película. Con Lindsay Lohan en su mejor momento, teniendo a Rachel McAdams como una de las villanas juveniles más memorables del cine y una comedia que rompe con los estereotipos de las chicas nerds y las chicas populares. Vaya que muchos chicos y chicas han aprendido mucho de esta comedia que está por cumplir 15 años de ser estrenada. Recuerden, hay que estar listos para el tres de octubre.
19. Quiero Matar a mi Jefe (2011)

Kevin Spacey como un desquiciado psicópata, Jennifer Aniston como una adicta al sexo y Jamie Foxx como un abusa-madres. Con esto tenemos una joya de las comedia para adultos, con un elenco que también incluye a Jason Bateman, Jason Sudeikis y Charlie Day. Si estás harto de tu trabajo o de tu jefe, esta comedia es más que recomendable. Su secuela deja mucho que desear, pero esta primera parte tiene mucho que aportar, desde su poderoso elenco hasta su excelente trama.
18. La Saga Original de American Pie (1999, 2001, 2003, 2012)

La franquicia de “American Pie” que posee al elenco original ha sido el ejemplo de una trama vulgar convertida en la aventura de una vida. Todos los personajes tienen su progreso, todos tienen su propia evolución. Eso se agradece: estas cuatro entregas han brindado momentos hilarantes, el más destacable es el baile de Jim. No olvidemos la escena del pie, que le dio el título al filme. Es una franquicia muy divertida, con toque de acidez, sin olvidar que hablamos de la etapa adolescente y el querer perder la virginidad a como dé lugar. Eso sí, aléjense de la otra saga que no posee al elenco original, no vale la pena.
17. Meet the Parents (2000) / Meet the Fockers (2004)

Ver a Ben Stiller metido en problemas nunca ha sido tan divertido como en estas dos primeras entregas de la trilogía (la tercera parte es una porquería). Pero vaya que tener a un gran elenco como Stiller, Robert DeNiro, Dustin Hoffman y Barbra Streisand le funciona mucho a estas dos entregas. La dinámica entre Stiller y DeNiro es el alma de esta comedia. La primer película es genial, y la segunda queda a la sombra de la primera, pero es una buena enseñanza sobre cómo conocer a tus suegros, incluso es muy divertida. Son de esas comedias para ver con tu pareja en un sábado por la noche y no te aburrirás nunca.
16. El día de la marmota (1993)

Si eres fanático de las películas que recurren al tiempo, esta es para ti. “El día de la marmota” es una comedia que no tiene los chistes más bobos ni los más inteligentes, está en un punto medio. La actuación de Bill Murray es muy buena, y la idea de repetir el mismo día una y otra vez es muy interesante, además de esporádicamente utilizada. El director, Harold Ramis, logró una comedia muy divertida que podrías ver una y otra vez y no te cansarás.
15. Una guerra de película (2008) / Zoolander (2001)
Estas son dos comedias dirigidas por Ben Stiller y son una crítica a diversos ámbitos. Empecemos con “Una guerra de película”, una clara parodia de las películas bélicas, los actores de sangre pesada y la industria de Hollywood, con tres protagonistas muy divertidos metidos en una situación que no puedes tomar en serio. Incluso, aparece un irreconocible Tom Cruise en la quizás sea su actuación más hilarante hasta la fecha. Es una película bien producida, bien escrita y bien pensada en el formato de sátira, es una muestra del potencial que tiene Ben Stiller como director.
.jpg)
Compartiendo el top, tenemos “Zoolander”, también de Stiller, y su comedia madre. “Zoolander” es una parodia al mundo de la moda y los modelos masculinos, poniendo de protagónico a Derek Zoolander, un modelo famoso pero completamente imbécil. La comedia tiene buenos momentos y divertidas apariciones como la de David Bowie y David Duchovny de “Los expedientes secretos X”. Entre los elementos que realmente funcionan encontramos la pelea de las pasarelas, la escena de la maqueta, la escena de la gasolinera al ritmo de Wake me up before you go-go, y por supuesto a Owen Wilson en un buen papel. Es una comedia muy divertida, y como crítica es muy ácida. No hablemos de la secuela, que queda debiendo mucho, pero esta primera parte es igual de divertida como la que comparte el puesto.
14. Aceptado (2006)

Le tengo un enorme cariño a esta película, pero como comedia tal cual se queda en este puesto. Sin embargo, más allá de la comedia idéntica a “American Pie” pero contenida, el mensaje de esta película es muy bueno, en especial para los universitarios. Jonah Hill empieza a agarrar fuerza antes de “SuperCool”, Justin Long demuestra una gran actuación para la comedia y tiene a un Lewis Black tremendamente divertido. Ya he comentado esta película en tops previos, pero mi recomendación en garantizada, no se la pierdan.
13. Bill y Ted (1989)

Keanu Reeves no alcanzó la fama con “Matrix” realmente, sino que lo hizo con una simple comedia de viajes en el tiempo. Bill y Ted son mejores amigos, pero no muy inteligentes que digamos: si no aprueban la materia de Historia en un examen, serán expulsados de la escuela y separados por sus padres. ¿Cuál es la solución? Pues claro, viajar en el tiempo para ir con Sócrates, Sigmund Freud, Juana de Arco, Napoleón Bonaparte, Abraham Lincoln y Beethoven. Una comedia hilarante, lo suficientemente exitosa para tener una segunda parte, una serie animada y una tercera parte que vendrá en el 2020. Una excelente aventura, una comedia hilarante y unos personajes tontos, pero simpáticos. “Bill y Ted” es disfrutable de principio a fin.
12. Robin Hood: Men in Tights (1993)

Solo Mel Brooks fue capaz de juntar los tiempos medievales con la dinámica de los 90’s en una comedia que parodia al 100% la historia de Robin Hood, donde fueron capaces de romper la cuarta pared, de entregar chistes ingeniosos y de tener a Sir Patrick Stewart. Tiene momentos memorables con diálogos irónicos y una dinámica que combina lo musical con el humor de referencias. Esta comedia de hombres entallados, como en el título, es un despliegue de carcajadas eternas. No es la mejor comedia de Mel Brooks, quien también aparece en este filme, para ello, esperen al puesto dos.
11. 21 Jump Street (2012)/22 Jump Street (2014)

Otro empate, pero esta vez a una franquicia que merece el mejor de los respetos. Basada en la serie de televisión de los 80’s con Johnny Depp como protagonista, estas dos comedias de policías infiltrados en el instituto tienen lo que pocas comedias: una pareja inolvidable. Jonah Hill y Channing Tatum son excelentes y su química es maravillosa, son el alma de estas dos comedias, incluyendo a Ice Cube en su mejor papel cómico, donde te da risa y miedo al mismo tiempo. Entre su primera entrega y la segunda, no hay comparación, es exactamente lo mismo. Eso no evita la grandeza de chistes ingeniosos, de referencias y momentos inolvidables. Y todo eso gracias a su dinámica pareja, ojalá se llegue a una tercera entrega.
10. ¿Qué pasó ayer? (2009)

Hace diez años exactamente, nadie esperaba que saliera esta película y que fuera exitosa. Sorprendió a todo el mundo con una trama original, personajes entrañables y situaciones bastante alocadas. Le dio un poder mayúsculo a su elenco, ganándose la fama inmediata. Bradley Cooper, Ed Helms y Zach Galifianakis son la manada de lobos perfecta. Su segunda parte es una copia al carbón y la tercera parte está muy lejos de la grandeza de su entrega original. Es por eso que no están en el top, pero hay que darle crédito a Todd Phillips (quien está brillando con “Joker” este año) por crear una historia que los protagonistas olvidaron cómo pasó, pero nosotros lo acompañamos en esta odisea de despedida de soltero. Fácil y sencillo, un clásico instantáneo de la comedia.
9. Borat (2006)

Los documentales falsos son una técnica muy novedosa para contar una historia, sobre todo en formato de comedia. Y en manos de alguien tan descarado como Sacha Baron Cohen en modo de extranjero kazajo dedicado al reportaje, sale una comedia muy ácida e hilarante. Este filme de 90 minutos es un verdadero descontrol, reflejando el lado malo de Estados Unidos, cómo enamorarse de Pamela Anderson en tiempos de “Baywatch”, y como perturbar a un montón de gente corriendo desnudo. Baron Cohen no se contiene en este reportaje de cómo dejar en ridículo a todo Estados Unidos, una comedia nominada al Oscar que vale la pena re-visitar una y otra vez. A algunos les será genial y a otros les será demasiado.
8. La Trilogía Austin Powers (1997, 1999, 2002)
Uno de los claros ejemplos de ser una parodia y tener una historia hecha en su propio mundo. Mike Myers hizo lo suyo con esta parodia a las películas de espías, de James Bond específicamente. Si me preguntaran cuál es la mejor de las tres, sería la segunda parte, luego la tercera y después la primera. Sin embargo, esta trilogía entregó a uno de los villanos más graciosos del cine: el Dr. Malito, también interpretado por Mike Myers, quien también interpreta a Austin Powers. Una trilogía con mucho mojo, estilo de la década de los 60’s, 70’s y 90’s y chistes recurrentes que involucran a personalidades como Steven Spielberg, Michael Caine, Beyoncé y Ozzy Osbourne. Son tres comedias míticas, hilarantes, con mucho potencial y con una posible cuarta entrega en camino, no podemos dejar de reír malvadamente… muajajajaja.
7. La Trilogía Cornetto: Shaun of the Dead (2004), Hot Fuzz (2007) y The World´s End (2013).

6. Monty Python & The Holy Grail – Los Caballeros de la Mesa Cuadrada y sus Locos Seguidores (1975)

Imagínate que estás en un campo, escuchas llegar un caballo trotando a lo lejos, se acerca, poco a poco. Te das cuenta… que era un hombre sin caballo trotando y alguien detrás chocando unos cocos para hacer la ambientación. Con esa idea, empieza una de las comedias más hilarantes de nuestros tiempos. El grupo de comediantes ingleses Monty Python sale de las fronteras de la popular serie de televisión (que puedes ver en Netflix) para llegar a las pantallas con su segunda película que muestra todo un mundo medieval, desquiciado, sin presupuesto, sin contenerse para burlarse, pero vaya que las carcajadas son garantizadas. Este grupo inglés sabe muy bien lo que quiere hacer y si bien el humor inglés no es para todos, vale la pena disfrutar de esta comedia. A pesar de tener un final muy abrupto, no deja de ser recomendable esta locura de los tiempos medievales.
5. Toma el Dinero y Corre (1969)

Woody Allen es uno de mis directores favoritos; aunque como persona es muy cuestionable, no cabe duda que el director neoyorquino tiene un buen ojo para la comedia, sobre todo en esta película que marca su debut como director. En este documental falso que retrata la vida de un criminal al que todo le sale mal, escenas como la del asalto al banco y todo el tercer acto hacen de esta primer película de Allen detrás de la cámara una reverenda joya y el inicio de una carrera prometedora como director y protagónico. Sus actuales películas no son tan buenas, pero vaya que se extraña el Allen de esta comedia y la del puesto tres. Pueden encontrar esta película en YouTube. Es una comedia muy sencilla, pero inteligente.
4. Airplane! (1980)

El inicio de las parodias al estilo de “Scary Movie” llegó con su parodia madre, protagonizada por Leslie Nielsen y ambientada en un avión. Desde un copiloto inflable, hasta cadáveres, el veterano director cómico David Zucker hace una obra maestra de la comedia que te sacará muchas carcajadas. Con la situación que se estaba viviendo en los aeropuertos americanos aquellos días, era irreverente salir con una comedia como ésta, que mezcla todo tipo de referencias y lo englobas en un Leslie Nielsen (ya fallecido) nato para la comedia pura, y que en un futuro saldría en más parodias. Si eres amante de las comedias, esta salvajada aérea es imperdible.
3. Annie Hall (1978)

Woody Allen vuelve al top, pero esta vez con una comedia romántica. Si bien su siguiente trabajo, “Manhattan”, es superior, esta comedia de amores neuróticos tiene momentos dignos de recordar, como el monólogo al inicio de la película y la escena de la fila en el cine, donde podemos ver quién es una persona pretenciosa; esto además de considerarse como una de las películas más importantes de todos los tiempos. Tiene chistes que no solemos ver en las comedias románticas de ahora, con más sutileza que nada. La dinámica entre Allen y Diane Keaton es magistral; una pareja que rompió los esquemas de la comedia. Ganadora de cuatro premios Oscar (mejor película, mejor director, mejor actriz y mejor guión), “Annie Hall” es una comedia muy importante, única, distinta, pero también digna de análisis, es un nuevo punto de vista para las comedias en general.
2. Spaceballs (1987)

Mel Brooks regresa con otra parodia, esta vez más descarada. Llega la parodia definitiva de “Star Wars” con Rick Moranis haciendo burla a Darth Vader, un hombre perro que parodia a Chewbacca, una montaña de pizza haciendo parodia a Jabba the Hutt, gente que está peinando el desierto literalmente y una clara referencia a la piratería junto con la mercadotecnia de la mano de la parodia de Yoda, Yogurt. Esta película es una carcajada eterna. Tan eterna como la misma galaxia. Lo mejor de todo es la presencia de Moranis y la clara referencia a lo que es, una película que parodia al capitalismo en una galaxia muy pero muy lejana. Es una leyenda de las películas de parodias; si eres fan de “Star Wars”, la disfrutarás mucho. Sino, te hará mucha falta el poder de la suavidad.
1- Monty Python – La Vida de Brian (1979)

“Brian, el bebé que llamaban Brian. Creció, creció, y crecía. Creció para ser, creció para ser un chico llamado Brian. Un chico llamado Brian. Tenía brazos, piernas, manos y pies. El chico, cuyo nombre era Brian“. Con esta canción llega la comedia más legendaria de todos los tiempos, capaz de molestar a muchos religiosos. Nuevamente, de la mano del grupo de los Monty Python, llega esta parodia a la Biblia misma, a los creyentes y al Mesías, confundido por nuestro protagonista Brian. Censurada en muchos países, siendo la comedia más controversial de su tiempo, “La Vida de Brian” es de esas comedias donde lo descarado y desenfadado no tienen límite. Desde bromas como Pijus Magnificus y la escena inicial de los Reyes Magos, la tercera película de los Python en la gran pantalla es un clásico del cine en general, un referente de la comedia. Sirve para las carcajadas, sirve para el debate y sirve para el aprendizaje. Aquel chico llamado Brian lidera, sin querer, la mejor comedia de todos los tiempos.
Muchas gracias por leer este artículo, no olvides comentar y compartir, espera más contenido muy pronto.
No hay comentarios