Top 8: películas de Spider-Man


Sin duda alguna, el héroe predilecto de muchos, el favorito de los niños y el que más estilo ha tenido es el Hombre Araña. Nacido de los cómics de Stan Lee y Steve Ditko, la historia de Peter Parker que consigue poderes por medio de una araña radioactiva ha sido del agrado de casi todo el mundo. Con un montón de personajes interesantes, un montón de villanos y un héroe más que genial, el amigable vecino ha ganado el aprecio de chicos y grandes, haciéndolo el superhéroe más popular de Marvel. Ha tenido distintas etapas, distintos directores, diversas aventuras, y es momento de analizar cuál es la peor y la mejor película del arácnido.

Hay dos reglas importantes para este top:

  1. Se consideran solamente las películas estrenadas en cines donde se tenga que ver con el Hombre Araña, desde el 2002 hasta la actualidad (por lo que “Venom” (2018), se queda fuera ya que elimina toda existencia de nuestro héroe).
  2. Este top está basado en la subjetividad del autor, en una opinión personal. Si pongo una película que no te gusta en un puesto alto o viceversa, créeme que lo siento. Eres libre de comentar para debatir de manera sana.

Sin más que decir, comencemos…

8. The Amazing Spider-Man 2 (2014)

Es increíble que Sony cometiera el mismo error que con “Spider-Man 3” (2007), pero mucho peor; al menos en la tercera entrega de Raimi hicieron muchas cosas bien. La segunda entrada del arácnido en la piel de Andrew Garfield es un desastre por donde se le mire. La primera vez que la vi, me gustó mucho. Pero después, la vi una segunda y tercera vez, y encontré todo lo que dañó esta película. Demasiadas tramas innecesarias, demasiados villanos que realmente son caricaturas, un tremendo desorden de ritmo, la tremenda necesidad de establecer la siguientes tres películas. Es aburrida, demasiado lenta. Lo único que la rescata es el nuevo traje de Spider-Man, la música de Hans Zimmer (como siempre) y la escena final de Gwen Stacy. Fuera de ahí, este sorprendente hombre araña no fue nada sorprendente.

7. The Amazing Spider-Man (2012)

The Amazing Spider-man: wallpapers para tu pantalla - De Fan a Fan ...

La primera entrega de Andrew Garfield como el amigable vecino y el reinicio de la franquicia después de lo hecho por Raimi quedó debiendo mucho en diversos aspectos. Termina siendo una película aburrida en cuanto a su desarrollo, debido al inexplicable hecho de contar la misma historia otra vez, alejándose muy poco del estilo de Sam Raimi. Garfield es un muy buen Spider-Man, pero no un creíble Peter Parker; la idea de que sus padres esconden un gran secreto le hace perder la esencia de chico normal que tanto ha caracterizado al personaje. Este traje de Spider-Man es simplemente horrendo. Lo salvable en esta ocasión es la impecable música de James Horner, los increíbles efectos especiales, además de la genial química entre Garfield y Emma Stone como Gwen Stacy. El villano en turno, el Lagarto, está muy bien logrado y que merecía más.

6. Spider-Man: Far From Home (2019)

No es una mala película, pero para todo lo que prometía ofrecer, termina decepcionando. El guión es muy flojo, las situaciones entre los compañeros de Peter son algo innecesarias y en cuanto al villano, cometen el error de que sus motivos (cargados de exposición) sean exactamente los mismos que el Buitre de Michael Keaton, lo que lo hace un villano casi desperdiciado. Es súper predecible quién será el villano también. Sin embargo, Tom Holland como Peter Parker sigue siendo excelente al igual que un gran Hombre Araña, pero tampoco muestra algo de progreso en su necesidad de buscar al nuevo Iron Man o mentor. Visualmente es impresionante con los Elementales y Mysterio deja a todos con la boca abierta con sus poderes alucinantes, Jake Gyllenhaal hace un gran trabajo. Es una película muy entretenida, pero no aporta mucho al universo tal cual. Eso sí, las escenas post créditos son una locura.

5. Spider-Man: Homecoming (2017)

Un fan resuelve el problema temporal de Spider-Man: Homecoming

El ingreso de Spider-Man en el MCU no pudo ser más acertado. Evitaron los errores de la franquicia de Andrew Garfield e hicieron de este filme una comedia juvenil a la John Hughes, Tom Holland como Spider-Man es simplemente extraordinario. Es una visión fresca y suburbana del héroe arácnido, donde la base de este personaje es el crecimiento y el aprendizaje. La música de Michael Giacchino es increíble. Pero lo que logra impresionar, es el villano. Michael Keaton como el Buitre es aterrador, el giro que le dieron y la escena en el coche con Peter es lo mejor que pudo dar la película y de las mejores escenas en algún filme del arácnido. Si hay algo que hay que reclamar es que la batalla final no se aprecia mucho en su fotografía y que Zendaya como Michelle no es tan agradable, aunque eso se mejoró en la secuela. Este regreso a casa funciona excelente para nuestro amigable vecino.

4. Spider-Man (2002)

La primera vez que El Hombre Araña llegó a la gran pantalla de la forma que todos soñábamos. Sam Raimi hizo lo imposible al brindar toda la esencia de los cómics e impresionar al mundo con solo ver a éste héroe balanceándose en las calles de Nueva York. La clásica historia, la clásica frase de cómo el poder conlleva una gran responsabilidad, la icónica escena del beso en la lluvia. Todo lo que los fanáticos soñaron con ver está aquí de una gran manera, acompañado de la inolvidable música de Dany Elfman. El villano en esta ocasión, el Duende Verde hecho por Willem Dafoe, es excelente en personalidad, pero deja qué desear en su traje. Otro aspecto negativo de la película es el segundo acto: se siente como un hueco que no se siente muy entretenido o no se siente muy emocionante. Pero, definitivamente El Hombre Araña en manos de un gran Tobey Maguire no pudo tener un mejor debut que este.

3. Spider-Man 3 (2007)

Aquí va a arder Troya. Soy de los que defienden a morir este filme. Estoy muy consciente de sus problemas, pero sus virtudes brillan mucho más. En los efectos especiales hicimos muchas mejores, las peleas son más grandes e impresionantes, los villanos son más interesantes. El Arenero es bastante interesante y la escena de su surgimiento, acompañado de la notable música de Christopher Young, es simplemente hermoso y emotivo. La gran batalla final es impresionante. La pelea de Harry con Peter es bastante genial y la poca aparición de Venom (personaje que Sony obligó a Sam Raimi meter en el filme a pesar de que este último no quería) vale la pena, visualmente es tremendo. Todo el elenco vuelve y están a la altura de las circunstancias: Maguire sigue demostrando que es un gran Spider-Man. Lo que no está a la altura es el excesivo y desordenado guión; se notaba que Raimi no estaba a gusto. Tenemos escenas brillantes como la entrada del traje negro, pero para que veamos todo eso, tenemos que pasar por un sinfín de situaciones que se sienten excesivas. Hay muchas cosas que contar que casi nada tiene su momento. Es muchísimo más entretenida que los puestos anteriores, sí. Ah ¿y la escena del baile de Peter emo? Me sigo partiendo de la risa. No es la basura que todos hacen ver, porque lo que ofrece entre esos momentos problemáticos, es oro.

2. Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018)

Ya era difícil saber cuál era la mejor entre el segundo y primer puesto. Pero la aventura de Miles Morales sigue siendo visualmente espectacular. Ver a diferentes Spider-Man de distintos universos eran lo que muchos fanáticos anhelaban, de la manera más divertida e interesante. El villano en esta ocasión, Kingpin, tiene motivos bastante humanos que lo elevan como una excelente némesis. Es una etapa de aprendizaje sobre qué es un verdadero héroe y cuál es la importancia de un Hombre Araña en el mundo. Es graciosa, emotiva, interesante y con una animación súper novedosa. Es una maravilla que vale mucho la pena, un imán de referencias al amigable vecino y una visión fresca a todo un infinito Spiderverso. De las mejores películas del arácnido, pero todos sabemos cuál es la campeona.

1- Spider-Man 2 (2004)

La mejor película de súperheroes, he dicho. La mejor película del Hombre Araña, he dicho. Si por algo Tobey Maguire es el mejor Peter Parker y Spider-Man es por esta película, su complejidad y todas las complicaciones por las que debe pasar. Logra lo que pocas secuelas hacen: no repiten la fórmula, la evolucionan a través de sus personajes y escenas de acción. Vemos a Parker con la cabeza en todos lados, con la verdadera incertidumbre de que su vida no va para ningún rumbo. Perdiendo sus poderes, abandonando sus energías de ser héroe, intentando conquistar a la Mary Jane que tanto le ha fallado además de evitar a un Harry Osborn bastante destruido. Una cosa es ser una película compleja, pero bien contada, sin tantas subtramas innecesarias. Aquí todo es importante para el progreso de los personajes. Se agradece la impecable música de Danny Elfman. Pero si hablamos de algo impresionante es el villano: Alfred Molina como el Doctor Octopus es increíble, humano, bien establecido y con motivos convincentes para dar su paso malvado. A eso se le agrega la inolvidable escena del tren: de las mejores escenas en una película de superhéroes, donde se le reconoce el valor del Hombre Araña para Nueva York. La manera de ver al Hombre Araña balanceándose por la ciudad es magistral. Todo funciona. Todo se hace valer por sí mismo. El amigable vecino logra impresionar al mundo porque Sam Raimi le dio la visión necesaria para ser la mejor película de Spider-Man.

 

firma David Cavazos

Pueden ver más columnas de David hacé click aquí, también podés escuchar su podcast aquí.

Anterior "The Boys": la mejor serie de superhéroes de nuestros tiempos
Siguiente Critica de "El Robo del Siglo": En barrio de ricachones

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *