En un nuevo aniversario por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, queremos acercarte tres producciones que abordaron de una forma peculiar el conflicto en el que desembocó hace 39 años una disputa colonial que ya tiene casi 200 de existencia; y que denota más un conflicto geopolítico que una disputa territorial.
VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS
“ILUMINADOS POR EL FUEGO”
Dirigida por Tristán Bauer y estrenada en 2005, el filme está inspirado en el libro homónimo de Edgardo Esteban, ex-combatiente de la guerra, en donde narra sus experiencias en esas épocas, cuando a los 18 años fue enviado a las islas para combatir a uno de los ejércitos más poderosos del mundo. La película recibió mas de quince premios entre los que se encuentran el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián y el Premio Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana.
“HUNDAN AL BELGRANO”
Este documental de Federico Urioste, es un relato minucioso de cada uno de los detalles de la Guerra de Malvinas sobre la base de entrevistas, escenas dramáticas, mapas, y otros elementos de raíz histórica, sin pasar por alto los antecedentes históricos, desde el Siglo XVIII, que terminaron en esta confrontación.
“FUCKLAND”
Fue la primera película argentina rodada según los postulados del Dogma 95 (conjunto de reglas creadas en Dinamarca pero que hacen hincapié sobre lo artesanal del cine). José Luis Marqués llegó con un equipo de filmación semiclandestino a las Islas Malvinas. En el film, un argentino se propone reconquistar las islas con la idea de embarazar a las nativas del lugar y así repoblar el suelo con nuevas generaciones de argentinos. Por momentos es un documental, por momentos una ficción, con seguridad es una película bastante controversial.

No hay comentarios