Una propuesta novedosa: la semana del cine latinoamericano


La gente de El Ciclo Independiente presenta La Semana de Cine Latinoamericano, un festival no competitivo que se desarrollara del 7 al 13 de julio de manera virtual, en busca de darle difusión al cine independiente de la región. El evento contará con actividades completamente gratuitas que se componen de proyecciones de cortos y películas, y charlas sobre el cine independiente vía Zoom.

LEÉ TAMBIÉN: Crítica – “Princesita”: El fuego puede empezar con una chispa

LEÉ TAMBIÉN: Trailer de “Cosa e Mandinga”, lo nuevo de Fabian Forte

Hay tiempo hasta el 30 de junio para inscribirse en este enlace y la programación ya se puede chequear en este documento abierto o en este canal de Youtube. Recomendamos el festival porque nos parece una manera novedosa de acceder a producciones que están fuera de los circuitos comerciales y conocer un poco más la mirada del cine de nuestra región que no cuenta con tantos espacios para difundir. Si quieren saber más sobre El Ciclo Independiente pueden visitar su página. Les dejamos la programación abajo:

VISIONAR, UNA PLATAFORMA DE CINE Y SERIES ARGENTINAS GRATUITAS 

Día 1: Martes 7 de julio
20:00hs Nuestra Querida Llajta, de Cristina Miranda (13 min / ATP / Argentina)
20:13hs Territorio, de Alexandra Cuesta (66 min / ATP / Ecuador)
22:00hs Artista invitado: Juan Alemán

Día 2: Miércoles 8 de julio
18:00 hs Charla: Distribución y exhibición de cine de género en América Latina. Con Carina Rodriguez y Hernán Moyano
20:00 hs Nostalgia Mar, de David Walls (3 min / ATP / Paraguay)
20:03 hs Las Olas, de Natalia Dagatti (72 min / ATP / Argentina)
22:00 hs Artista Invitado: Viva Elástico

Día 3: Jueves 9 de julio
18:00 hs Charla: Archivo de Video Independiente en América Latina. Con Mariela Cantú
20:00 hs Calle 52, de Pablo Cecarelli (10 min / ATP / Argentina)
20:10 hs La Distancia, de Franco Palazzo (70 min / +13 / Argentina)
22:00 hs Artista Invitada: Isla Mujeres

Día 4: Viernes 10 de julio
18:00 hs Charla: Difusión de Cine Independiente. Con Mónica Delgado Chumpitazi y José Sarmiento Hinojosa de la revista peruana Desistfilm
20:00 hs Um Conto de Réis, de Danilo Kamenach (20 min / +13 / Brasil)
20:20 hs Potosí, de Alfredo Castruita (120 min / +16 / México)
22:40 hs Artista Invitado: Riverwave

Día 5: Sábado 11 de julio
20:00 hs Corre Cachúa, de Rafael González (11 min / ATP / República Dominicana)
20:15 hs Wiñay, de Álvaro Olmos Torrico (80 min / ATP / Bolivia)
22:00 hs Artista Invitada: Media Hermana
22.30 hs Artista Invitado: Franco Sorgio

Día 6: Domingo 12 de julio
18:00 hs El Niño Semilla, de Camila Contreras (9 min / +13 / Chile)
18:10 hs Ama y haz lo que quieras, de Laura Plasencia (70 min / ATP / Argentina)
20:00 hs Río Arriba, de Amancay Stumpfs (6 min / ATP / Paraguay)
20:06 hs Riu lo que cuentan los cantos, de Pablo Berthelon (71 min / ATP / Chile – Perú)
22:00 hs Artista invitado: El Chico López

Día 7: Lunes 13 de julio
20:00 hs C.I.T.A (Cooperativa Industrial Textil Argentina), de Lucas Molina (19 min / ATP / Argentina)
20:20 hs Crisis, de Martin Pizarro (91 min / +13 / Chile)
22:00 hs Artista Invitado: Galean

COMO VER EL FESTIVAL

El evento se llevará adelante de manera online y se podrá acceder ingresando a la página oficial del Ciclo Independiente – www.cicloindependiente.com – del 7 al 13 de julio. Tanto las charlas como las proyecciones son gratuitas.

Matias Zanetti firma

SEGUÍ LEYENDO NOTICIAS DE CINE Y SERIES ARGENTINAS

Anterior Crítica - "Princesita": El fuego puede empezar con una chispa
Siguiente "Yo, Adolescente" con tráiler y fecha de estreno

1 Comentario

  1. […] documental “Ama y haz lo que quieras”, dirigido por Laura Plasencia en el marco de la Semana del Cine Latinoamericano organizado por la plataforma Ciclo […]

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *