“Yesterday”: original, linda, pero algo le falta


No soy fan de The Beatles. Así de fácil, no tengo un motivo para justificarlo, pero no estoy conectado con su música. Pero, si hay algo de ésta película que me atrapó es su trama y sus responsables. En éste caso, hablamos del reconocido director Danny Boyle, director de las excelentes “Slumdog Millionaire” (2008), “127 Horas” (2010), “Exterminio” (2002), y una de mis películas favoritas, “Trainspotting” (1996). Un director con temáticas crudas y sociales, que une fuerzas con un guionista especializado en comedias románticas como Realmemente Amor” (2003) y Cuestión de Tiempo”(2013), Richard Curtis. La historia del film nos cuenta la vida de Jack Malick, un músico con muy, pero muy poco éxito. Una noche, ocurre un apagón mundial al mismo momento que lo arrolla un autobús. Después de despertar, se da cuenta que llegó a un mundo donde The Beatles no existen. Él es el único que recuerda sus canciones, así que aprovechará la inexistencia del grupo británico para poder brillar con esas canciones.

Con “Bohemian Rhapsody” (2018) y “Rocketman” (2019) existiendo, se esperaba que esta película, tratando de la música de The Beatles se trate de los mismo, de una película biográfica acerca del cuarteto de Liverpool que apele a la nostalgia gracias a su música. Pero la sorpresa es que hablamos de una película original, que no se basa en algo es específico, no trata de usar la historia biográfica de The Beatles, sino que usan su música como complemento para la historia, la cual tiene ideas muy buenas, muy originales y se agradece mucho que nos lleguen estas propuestas a la cartelera. Tiene un concepto en el que se mezcla lo social y lo fantástico. Es una mezcolanza muy particular, tiene un toque de Boyle y mucha presencia de Curtis. Cuando hablamos de Boyle, hablamos del manejo de la cámara, con esos ángulos inclinados característicos y un dinamismo presente, obra del director de fotografía Christopher Ross. El estilo de Curtis es mucho más presente, porque es una comedia romántica más divertida y alegre que contrasta mucho con el estilo crítico de Boyle. Aunque sí tiene un poco de crítica social a las corporaciones de los managers musicales y cómo se aprovechan de los músicos explotándolos.

Dentro del elenco hay presencias bastante interesantes. Himesh Patel tiene un papel muy bueno, es un buen actor que apenas empieza, lo veremos el próximo año en “Tenet”, la nueva película de Christopher Nolan. Tiene un buen futuro y como protagonista hace un trabajo bastante notable. Lilly James, a quien vimos en“La Cenicienta” (2015), “Baby Driver” (2017), y la serie“Downton Abbey”, sigue teniendo una buena presencia en pantalla, aunque su personaje no está bien escrito ni bien definido, tiene mucho encanto para que poco te importe los defectos del personaje. Kate McKinnon nunca me ha agradado mucho, y esta película me lo vuelve a confirmar, ahora con su rol de antagonista. Suele ser un personaje algo molesto y una tremenda caricatura que hace a la crítica de los representantes musicales. Pero Ed Sheeran… es él, la sorpresa del cast. Se creía que saldría con un cameo pequeño solo para mezclarlo en la realidad. Pero no: aparece en algunas escenas y hace un trabajo sólido con varios momentos divertidos. Se interpreta a sí mismo, en una versión ficticia pero además se hace una auto crítica burlándose de sí mismo y criticando lo que es. 

Como no soy fan de The Beatles, es irónico poner las canciones del grupo como aspecto positivo. No se sienten gratuitas o abusivas, sirven como complemento para la historia. No sólo hay música de ellos, también hay de otros estilos, pero funciona como un buen complemento. También la película está visualmente bien, tiene el estilo reducido de Danny Boyle pero es bonita de ver. Y por último aspecto positivo, tiene unos chistes muy buenos, gracias a la edición, además de otros chistes inteligentes que hará de la película más divertida de ver y algo completamente familiar. Sin embargo, cuando llega el segundo acto, la película pierde fuerza en sus ideas originales porque entran de lleno en la comedia romántica, que no funciona completamente. Patel y James tienen una buena química, pero el guion hace de su romance algo muy forzado y sacado de la manga, como si ya no hubiese otra manera más ágil de insertar el romance. De alguna manera, eso afecta el ritmo. La película dura dos horas pero no pasan tan rápido, hay muchas cosas sucediendo que hace del ritmo algo lento. Pero el mayor problema de la película es que el estilo de Danny Boyle y el de Richard Curtis no hace mucha cohesión. Para una idea original e interesante, el estilo de ambos no conecta por completo.

Resultado de imagen para yesterday pelicula ed sheeran
Ed Sheeran con una participación mucho mas activa de la que se esperaba

“Yesterday” a pesar de sus fallas, no es una mala película. Tiene muchos problemas, pero es sumamente recomendable. ¿Por qué? Porque es una propuesta original, fresca que vale la pena apoyar. Con todas las películas de secuelas, remakes, spin off o universos compartidos que se están exhibiendo, es triste que las propuestas novedosas no tengan la atención de la gente, hay que apoyar este tipo de cine, como el de este director que ha hecho muy buenas películas. Si bien no es perfecta, tiene una idea brillante que sirvió de experimento para un buen intento. 

firma David Cavazos

 


Para mas notas sobre David pueden ingresar aquí

Anterior "Iniciales S.G" trailer de la nueva comedia protagonizada por Diego Peretti
Siguiente Bruja, protagonizada por Érica Rivas, con nuevas imágenes

No hay comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *